Economía

Adolfo Domínguez asegura que si salimos al exterior, y lo estamos haciendo, remontaremos

Santiago de Compostela, 1 ago (EFE).- El modisto español Adolfo Domínguez está convencido de que, en el contexto actual de crisis económica, "el que resiste gana" y "si salimos al exterior, y lo estamos haciendo, remontaremos".

Adolfo Domínguez registró unas pérdidas de 3,25 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal 2012-2013 (es decir, desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo), lo que supone un descenso del 3,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

La compañía achacó este hecho a un entorno caracterizado por el "pronunciado deterioro" de la economía española, fundamentalmente por el retroceso del consumo, y a los esfuerzos dirigidos a la contención de costes y al desarrollo del mercado exterior.

Domínguez explicó en una entrevista concedida a EFE que "de cada 100 euros" que vende su Grupo, "40 los vendemos fuera, y dentro de 12 ó 18 meses, serán 50", remarcó, e hizo hincapié en la importancia de la expansión internacional.

Inventor de uno de los eslóganes más famosos de la moda española, "la arruga es bella", Domínguez desveló a EFE cómo se le ocurrió: "Yo crecí en el lino, mi abuela lo cultivaba, hilaba y tejía. Al meterme en la costura sucedió que la gente ya había olvidado sus características, y me devolvían las camisas diciendo 'oiga que esto arruga'".

"No tuve más remedio que sacar la frase. La naturaleza tiene estrías", apostilló.

Su gusto por la moda se remonta a cuando era un niño, y su padre tenía una sastrería en Ourense, "porque crecí en la tienda de mis padres y en el taller, y recuerdo los juegos con mis hermanos alrededor de las cajas de cartón", "esto me estaba esperando en la vuelta de la esquina", detalló.

La etapa en la Universidad de Santiago también la recuerda con nostalgia. "A las dos de la mañana, después de estudiar, antes de echarme a dormir, salía a dar un paseo y acababa en la 'Quintana dos mortos' con una amiga de clase con la que estudiaba".

Esta plaza compostelana y la mujer le producían, como él mismo apunta, "una emoción exacta", que se unía a la "efervescencia intelectual de aquel momento". "Fuimos una generación bien intencionada, pero no sé si los resultados correspondían a las expectativas", dice, pasado el tiempo.

El conocido diseñador manifestó a EFE que, asimismo, "siempre" ha tenido conciencia ecológica, "desde que estudiaba en París en los 60, donde estuve en contacto con los situacionistas de Guy Debord", "eran cercanos a los ecologistas, que en aquel momento eran un grupo mínimo, pero su mensaje resonó en mí".

"Me encanta la naturaleza. Y solo hace falta viajar y no mucho, para darse cuenta que hay pocos árboles, que dejamos en la tierra demasiadas cicatrices. Y que eso tiene un límite. No somos los dueños de la tierra, somos sus hijos", contó en su conversación con EFE.

Domínguez se declara un enamorado de Galicia, una tierra, la suya, que definiría con una palabra, "verde", "y esa Galicia verde es mi casa, como dice ET, todo me trae aquí de vuelta".

Para este modisto "no hay meta, sino camino" y tampoco existe ese día que señale como el mejor de su vida, "porque no necesito grandes bandas sonoras, solo un libro y un poco de música si no hace mucho frío en el jardín". Es suficiente para que "todos los días" sean un buen día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky