
Madrid, 1 ago (EFE).- CCOO y UGT han suscrito una declaración junto a los principales sindicatos italianos en la que exigen al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al primer ministro de Italia, Mario Monti, una posición común "firme" contra las presiones que implican nuevos recortes presupuestarios y sociales.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han remitido dicha declaración a Rajoy en la víspera de su reunión en Madrid con Monti, han informado hoy ambas centrales sindicales.
En la declaración, firmada por los sindicatos italianos CGIL, CISL y UIL, se exige a España e Italia que busquen las alianzas políticas necesarias para defender ante la UE los intereses de la población de ambos estados.
En este sentido, les conminan a que pidan "cuantas medidas sean necesarias" -entre ellas, la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE)- para garantizar que las emisiones de deuda pública de España e Italia puedan ser cubiertas a unas tasas de interés reducidas que garanticen la solvencia de los dos Estados.
Además, piden que se lleve a cabo sin admitir condiciones que impliquen nuevos recortes presupuestarios y sociales "que depriman aún más" ambas economía".
Igualmente, reclaman que se prohíban con carácter permanente en toda la UE las operaciones especulativas a la baja en los mercados.
También consideran que hay que avanzar hacia los eurobonos garantizados por el BCE, aplicar el impuesto a las transacciones financieras y combatir decididamente el fraude fiscal.
En paralelo, creen que se deben adoptar con urgencia medidas que promuevan el crecimiento económico y la creación de empleo en España e Italia, y diseñar planes especiales de ayuda para reactivar los países rescatados (Grecia, Irlanda y Portugal).
Asimismo, piden que se avance con acciones concretas hacia "la construcción de los Estados Unidos de Europa", un proyecto en el que los sindicatos quieren participar activamente.
En opinión de los sindicatos firmantes de la declaración, es necesario dar un impulso "decidido y unívoco" a un mayor gobierno europeo, que en lo económico se caracterice por asegurar la progresividad y suficiencia fiscales.
Relacionados
- Economía.- Rajoy se reúne en Moncloa con Méndez y Toxo, que mantienen las movilizaciones contra los ajustes
Artur Mas llama a la rebelión a las CCAA contra los ajustes de Rajoy
- CiU da por rota su colaboración con Rajoy y votará en contra de sus ajustes
- CiU da por rota su colaboración con Rajoy y votará en contra de sus ajustes
- La patronal sanitaria catalana carga contra los ajustes del Gobierno de Rajoy