Economía

DIVISAS- Euro se dispara y alcanza un nuevo récord, a más de 1,55 dólares

El euro se disparó, alcanzado a las 14.00 GMT la cota de 1,5504 dólares, por primera vez en la historia, tras la publicación de cifras que indican que la producción industrial en la zona euro subió en enero 0,9% respecto al mes anterior.

LONDRES (Thomson Financial) - La moneda única europea superó el miércoles por primera vez el tope de 1,55 dólares, empujada por datos económicos de la zona euro que indican que la producción industrial subió bastante más de lo esperado y por las perspectivas pesimimistas de la economía estadounidense.

La divisa europea siguió luego subiendo, ubicándose a las 15.30 GMT en 1,5514 dólares, lo que permite prever que el Banco Central Europeo (BCE) no recortará las tasas de interés, que se sitúan actualmente a 4%.

Algunos economistas confirmaron que la cifra notablemente mejor que prevista de la producción industrial de la zona euro, publicada por la oficina europea de estadísticas Eurostat, disuadirá al BCE de recortar su tasa directora, que ha respaldado la moneda única europea.

En cambio, el continuado avance del euro respecto al billete verde - que había repuntado fuertemente el martes gracias al anuncio de una inyección de liquidez de la Reserva Federal estadounidense y otros bancos centrales para paliar la crisis del crédito - refleja la inquietud sobre la economía estadounidense.

Los expertos prevén que la semana próxima la Reserva Federal estadounidense recortará las tasas de interés, hasta 75 puntos básicos para evitar una recesión, que algunos opinan que es inevitable, ya que consideran que la economía mayor del mundo está ya en recesión.

Los analistas, que habían pronosticado un incremento de 0,3% de la producción industrial en la zona euro, prevén que el rendimiento del euro permanecerá más elevado que el del dólar, donde la tasa de interés se sitúa en 3%.

Además, en términos interanuales el aumentó de la producción industrial de la zona euro fue de un 3,8%, según las cifras de Eurostat.

Además, los mercados no parecen muy convencidos de que la acción concertada de la Reserva Federal estadounidense y otros bancos centrales para dar liquidez al mercado de crédito, que fue anunciada el miércoles, sea realmente efectiva y apacigue los temores de los mercados.

En coordinación con el Banco Central Europeo, el BNS (Banco Nacional Suizo), el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra, la Fed creó un nuevo procedimiento que le va a permitir prestar hasta 200.000 millones de dólares en títulos del Tesoro a un grupo restringido de grandes bancos.

A su vez, el BCE adjudicará a los bancos comerciales de la zona del euro hasta 15.000 millones de dólares con un vencimiento de 28 días.

Los bancos centrales buscan con esa medida incitar a los bancos que restringieron los créditos a prestar dinero a deudores solventes, como los fondos de inversión.

tfn.europemadrid@thomson.com

afp/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky