Roma, 12 mar (EFECOM).- El Gobierno italiano recortó hoy las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año al 0,6%, frente al 1,5% formulado en septiembre, y aumentó las del déficit del 2,2% al 2,4%.
La deuda pública en relación con el PIB descenderá al 103%, y seguirá la tendencia a la baja hasta llegar al 97,1% en 2011, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.
Sin embargo, desde 2009 se prevé "una mejora de la coyuntura" que llevará a un crecimiento medio del PIB del 1,5% en el trienio 2009-2011.
El Ministerio señaló que la economía se resentirá este año del "significativo empeoramiento del cuadro macroeconómico internacional y la elevada incertidumbre que caracteriza el escenario global".
En cuanto al déficit público, en 2007 fue del 1,9%, el valor más bajo de los últimos diez años, y que permitirá a Italia salir del procedimiento por déficit excesivo abierto por la Comisión Europea.
Sin embargo, para este año la previsiones son al alza al pasar del 2,2% estimado en septiembre al 2,4%.
El ministro de Finanzas, Tommaso Padoa Schioppa, señaló que estas previsiones están "marcadas" por una "notable prudencia", por lo que a lo largo del año los resultados "podrían ser mejores de lo previsto".
Padoa dijo que durante los últimos años las cuentas públicas se cerraron de manera "más favorable que lo previsto", como resultado de una política económica que ha seguido tres objetivos: crecimiento, saneamiento e igualdad.
Ante "una significativa ralentización de la coyuntura en 2008", la evolución del déficit público evidencia "sólo un ligero empeoramiento", lo que refleja que el saneamiento de las cuentas realizado por el actual Ejecutivo es "sólido y destinado a durar". EFECOM
cr/lgo
Relacionados
- AutoCAD Architecture aumenta el rendimiento hasta un 30%
- Economía/Motor.- El grupo BMW aumenta un 9% sus ventas mundiales en febrero, hasta 105.994 unidades
- Economía/Empresas.- El grupo gallego Tres Mares aumenta un 88% las ventas de sus productos pesqueros en Rusia
- Aumenta déficit comercial de EEUU en enero; mayor déficit petrolero
- Renfe aumenta 20% oferta plazas entre Madrid y Valencia con nuevo modelo tren