Madrid, 10 jul (EFECOM).- La inflación en España mostrará signos de desaceleración hasta el último trimestre de 2007, según la previsión de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
El último número de "Cuadernos de Información Económica" pronostica que el Indice de Precios de Consumo (IPC) continuará disminuyendo hasta un 3,3 por ciento en el periodo comprendido entre octubre y diciembre, y que la media de 2007 se situará en el 3,1 por ciento.
Este escenario de desaceleración tiene como base el supuesto de que el precio del petróleo se estabilice y que los efectos indirectos del encarecimiento de la energía sobre los demás productos sea moderado.
"Estas previsiones están hechas bajo la hipótesis de que el petróleo Brent se mantenga en torno a 68 dólares el barril en lo que resta de este año y que suba a 72 dólares de media en el próximo", indica Funcas.
Estas previsiones también se realizan en función de los datos observados durante el mes de mayo y de que el euro se aprecie progresivamente desde 1,27 dólares (de mayo de 2006) hasta 1,36 al finalizar 2007.
Según estas estimaciones, el IPC subyacente, que excluye los productos más volátiles (energía y alimentos frescos), no mostrará ninguna modificación entre las medias de 2006 y 2007, manteniendo su tasa media de variación anual en el 3 por ciento.
La rúbrica que sufrirá el retroceso más significativo es la de los productos energéticos, cuya variación anual descenderá del 10,1 por ciento (2006) al 3,2 por ciento (2007).
La previsión que realiza Funcas de indicadores adelantados para los precios, basada en modelos "econométricos" y "univariantes", coincide con las estimaciones de retroceso de crecimiento económico y de consumo privado.
En este sentido, señala que la variación interanual del PIB decrecerá desde el 3,5 por ciento en el actual trimestre hasta el 2,9 por ciento en los últimos tres meses del próximo año.
Respecto al consumo de los hogares, principal indicador de la demanda privada, Funcas prevé que a finales de 2007 se encuentre en el 2,9 por ciento en comparación con el 3,8 por ciento del actual trimestre.
Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación alcanzó en mayo una tasa interanual del 4 por ciento, tras subir el 0,4 por ciento ese mes.
Los precios se vieron afectados sobre todo por los elementos más volátiles de este índice y en especial por el último repunte del precio del petróleo.
De esta manera, los precios de consumo españoles superaron en 1,5 puntos porcentuales a la media de la zona euro, con una inflación del 2,5 por ciento. EFECOM
cea-cs/prb