Economía

Cataluña registra 15.400 desempleados menos y sitúa la tasa de paro en el 21,95%

Barcelona, 27 jul (EFE).- El número de desempleados en Cataluña ha bajado en 15.400 personas, hasta las 821.600, durante el segundo trimestre del año, lo que supone una disminución del 1,84 % y sitúa la tasa de paro en el 21,95 % de la población activa.

Sin embargo, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en este segundo trimestre la ocupación también ha disminuido en 19.100 personas hasta situar el número de ocupados en 2.920.800, mientras que la tasa de actividad subió hasta el 62,1 %.

Respecto al mismo período del año anterior, Cataluña ha experimentado un aumento de 130.700 parados, un 18,91 % más, y ha registrado una bajada de 214.600 ocupados (6,85 %), además de ser la comunidad donde el número de activos ha descendido más (84.000 personas) en los últimos 12 meses.

Por sexos, de los 821.600 parados que hay en Cataluña, 455.500 son hombres y 366.000 son mujeres, y sus tasas de paro se sitúan en el 22,83 % y el 20,95 % respectivamente.

Por provincias, Girona es la que cuenta con una mayor tasa de paro, del 25,78 % de la población activa, aunque también registra la mayor tasa de actividad en Cataluña, con un 65,67 %.

En el segundo trimestre del año, la provincia de Barcelona tiene una tasa de paro que alcanza el 21,73 %, muy similar a la de Tarragona (21,53 %), mientras que Lleida registra los menores niveles de desempleo en Cataluña, con una tasa del 18,67 %.

De los actuales 821.600 catalanes sin trabajo, un 58,24 % buscan su primer empleo o están en paro desde hace más de un año, mientras que, entre los que han perdido su trabajo en el último año, 218.100 trabajaban en el sector servicios, 47.200 en la construcción, 64.400 en la industria y 13.300 en el sector agrícola.

La tasa de paro entre los menores de 25 años se ha situado en Cataluña en el 51,59 % de la población activa y alcanza el 72,91 % en el caso de los jóvenes de entre 16 y 19 años.

Los datos de la Encuesta de Población Activa reflejan, además, que prácticamente 3 de cada 10 parados catalanes (28,7 %) hace más de dos años que buscan empleo y que un 24,5 % más está sin trabajo entre los últimos 12 y 24 meses.

En el total nacional, el número de desempleados aumentó en 53.500 personas hasta 5.693.100, y la tasa de paro subió 19 centésimas y se situó en el 24,63 % de la población activa.

Además, según la EPA, en el segundo trimestre la ocupación disminuyó en 15.900 personas hasta situar el número de ocupados en 17.417.300 y la tasa de actividad subió hasta el 60,08 %.

El número de hogares con todos sus miembros en paro fue de 1.737.600, 9.300 más que en el trimestre anterior, mientras que aquellos en los que todos sus integrantes están ocupados disminuyó en 13.200, hasta los 8.580.500.

Entre abril y junio se ha alcanzado la nueva tasa de paro prevista por el Gobierno para todo el año (del 24,6 %), que se fijó el pasado viernes, día 20.

En el primer trimestre de este año también se superó la que era la anterior tasa de desempleo, del 24,3 %, ya que se alcanzó el 24,44 %.

Con la subida del desempleo del segundo trimestre de este año se suman ya cuatro trimestres de alzas.

Por comunidades autónomas, la tasa de paro oscila entre el 14,56 % del País Vasco y el 33,92 % de Andalucía, mientras que la tasa de actividad fluctúa entre el 52,5 % del Principado de Asturias y el 67,54 % de las Islas Baleares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky