Economía

La tasa de paro sube al 24,63%: hay 5,69 millones de desempleados, según la EPA

  • El desempleo juvenil vuelve a repuntar, hasta el 53,28%
  • Otros 9.300 hogares tienen a todos sus miembros en paro
  • 2,49 millones perdieron su empleo hace más de un año

El número de parados aumentó en 53.500 personas en el segundo trimestre, con lo que la cifra total alcanza ya los 5.693.100, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, la tasa de paro repunta hasta el 24,63%, desde el 24,44% registrado en los tres meses anteriores.

El aumento es mucho mayor de lo que se esperaba. El Avance del Mercado Laboral que elaboran conjuntamente Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la patronal Agett preveía un repunte en 6.000 personas entre abril y junio.

En cuanto a la tasa de desempleo, ha sido ligeramente mejor de lo estimado por los analistas consultados por Bloomberg y Reuters, que de media auguraban un alza del 24,70% y 24,85%, respectivamente. No obstante, marca otro récord histórico en la serie comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza en 36 años.

Tal y como advertía recientemente la Comisión Europea, la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy está causando un incremento del paro. "A corto plazo, puede conducir a un aumento del desempleo", indicaba en un informe publicado a finales de mayo.

A este respecto, ayer la ministra de Empleo, Fátima Báñez, lanzaba un "mensaje de tranquilidad" a los ciudadanos y a los más de cinco millones de desempleados, de los que ha dicho que son la principal "preocupación y ocupación" del Gobierno.

Cae en servicios y construcción

El número de hombres desempleados crece en 70.000, con una tasa de paro del 24,57%, mientras que el de las mujeres desciende en 16.400, con una tasa del 24,71%. A su vez, el desempleo juvenil repunta hasta el 53,28%.

Por sectores, cabe destacar que tanto en servicios como en la construcción el número de desempleados se redujo, pero estas subidas no pudieron compensar el fuerte aumento en el resto de actividades. En concreto, servicios contabilizó 84.500 parados menos y construcción, 40.500.

Por el contrario, 23.500 personas pasaron a engrosar las listas del antiguo Inem procedentes de la industria, mientras que agricultura registró 11.400 nuevos parados. Además, entre los que perdieron su empleo hace más de un año el paro creció en 107.400 personas, hasta un total de 2,49 millones, mientras que entre quienes buscan su primer trabajo repuntó en 36.100.

Por CCAA

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, en el segundo trimestre otros 9.300 hogares tenían a todos sus miembros en paro, con lo que ya suman 1.737.600. En comparación con el mismo periodo de 2011, se han incrementado en 370.200, un 27,07% más.

Por comunidades autónomas, el número de parados descendió en Baleares en 33.700 personas y en Cataluña en 15.400. En cambio, en Andalucía hay 33.300 parados más y en Castilla-La Mancha, 13.700 más. En País Vasco, Madrid y Galicia el desempleo se incrementó en más de 10.000 personas.

Los mayores incrementos interanuales del paro se dan en Andalucía (184.000 parados más), Cataluña (130.700), Comunidad de Madrid (98.400) y Comunitat Valenciana (84.300). País Vasco mantiene una tasa de paro inferior al 15%, mientras que Andalucía, Extremadura y Canarias presentan tasas superiores al 33%.

Ocupación y contratos

La ocupación desciende en 15.900 personas en el segundo trimestre de 2012, hasta un total de 17.417.300, mientras que la población activa aumenta en 37.600 personas, hasta los 23,1 millones.

Por otra parte, el total de asalariados cayó en 13.900 personas, hasta 14,39 millones. De estos, 10, 99 millones tenían un contrato indefinido, 4.400 más, mientras que el de asalariados con contrato temporal baja en 18.300. A su vez, los trabajadores por cuenta propia descendieron ligeramente.

"El incremento del número de empleadores este segundo trimestre (15.000 más) no compensa el descenso de los trabajadores independientes (12.900 menos) y del resto de trabajadores por cuenta propia (2.600 menos)", explica el INE en su nota.

Los términos de la EPA

La encuesta del INE es un sondeo trimestral, que analiza ciertos pormenores, como la población activa, el número de ocupados, de parados o de asalariados e incluso tiene en cuenta su movilidad.

En la EPA se considera población económicamente activa a todas las personas de 16 años o más que satisfacen las condiciones necesarias para su inclusión entre las personas ocupadas o paradas.

comentariosicon-menu130WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 130

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pons
A Favor
En Contra

Esto es fruto de la herencia anterior, el PP está haciendo las cosas bien

Puntuación -188
#1
Mari
A Favor
En Contra

Ya falta menos para el 25%, para agosto lo conseguimos, ánimo chavales

Puntuación 135
#2
Jose Angel
A Favor
En Contra

En mi empresa para septiembre viene un ERE y más de 100 personas a la calle, gracias Rajoy

Puntuación 132
#3
A por el record
A Favor
En Contra

Hacia los 6 millones, nuevo record a batir por Mariano!

Puntuación 125
#4
Marcos
A Favor
En Contra

Lo que más me jode de todo esto es que encima tengamos que aguantar la risa de subnormal del montoro. ¿De qué cojones te ries tanto? Seguro que es de lo que estas estorsionando a los españoles para tu vivir de put a madre cabron

Puntuación 152
#5
crisis "mundial" peculiar
A Favor
En Contra

ESPAÑA: 24,63%

Italia: 9.5%

Alemania: 6%

Rep Checa: 7.4%

Reino Unido: 8%

EEUU: 8.2%

Austria: 5%

...

como vemos, es una crisis "mundial" un poco peculiar, no?

que yo sepa en la Gran Depresión de los años 30, en Alemania tenían un paro del 35%, en EEUU del 30%... España parece que está en esos términos, pero la gran mayoría del resto???

Puntuación 146
#6
Muñoz
A Favor
En Contra

Pues esto no es nada, de aqui a noviembre llegaremos al 30%, tiempo al tiempo

Puntuación 103
#7
Juan
A Favor
En Contra

VEO DOLOR, DRAMAS Y PENURIAS.

ESTO SOLO ES EL PRINCIPIO.

Puntuación 102
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Smoje
A Favor
En Contra

España en la Champions League del empleo VIVA!! Dentro de poco seremos tan pobres como Letonia mientras los políticos se siguen llenando los bolsillos!

A emigrar tocaaaa!!!

Puntuación 95
#9
beltenebrós
A Favor
En Contra

Las grandes políticas de marrano y sus secuaces llevan a estas cosas. Id comprando un sillon cómodo en casa porque esto va para largo y esperar a salir de la crisis con esta gentuza mejor sentados

Puntuación 77
#10
SOBRAN 300000 POLITICOS
A Favor
En Contra

Que barbaridad!!!!!!

Lo que deberian de hacer los parados es emprender, para que paguen muchos impuestos y los politicos (450.000) sigan viviendo a cuerpo de rey, acompañados por los sindicalista y banqueros.

Puntuación 36
#11
Pepin
A Favor
En Contra

El paro ha subido por los políticos que se han quedado sin empleo no?

Puntuación 33
#12
eufemismo
A Favor
En Contra

#1 el PP está haciendo las cosas de culo, y acabaremos rogando el rescate...al tiempo

#3 tu empresa seguro que desde hace tiempo está tocada, dudo que en estos 7 meses de gobierno Rajoy se cargase tu empresa, así que no seas iluso.

Puntuación -3
#13
KLAUS Tüpsendeiser
A Favor
En Contra

mierda! ahora mi gran Deutschland se va a llenar de chusma morenita mediterránea!

pero en mi bar lo tengo muy claro:



" NI PERROS NI RUMANOS NI ESPAÑOLES NI CATALANES "

Puntuación -43
#14
Susi
A Favor
En Contra

A mi me la trae floja, yo me voy hoy de vacaciones

Puntuación -26
#15
NDNANPNP
A Favor
En Contra

No digais que el PP no está haciendo cosas por el empleo, que sus familiares y amigos están todos trabajando y con pedazos de sueldacos!!!

Puntuación 67
#16
ARGENTINO
A Favor
En Contra

a emigrar, gitañoles, a emigrar!

Puntuación -9
#17
BARRETINA
A Favor
En Contra

Ayer mientras muchos hacian su agosto en bolsa yo tuve que despedir a 2 de mis empleados ,empeze con 11 y ya estoy en 7 ,la bolsa es un mundo de especulacion pero la realidad de españa sigue siendo la misma QUIEBRA TOTAL DEL SISTEMA.

Puntuación 63
#18
pedro
A Favor
En Contra

Hay que apretarse el cinturon para pagar la cuenta de banqueros y politicos y presidentes de tribnal suprem y sus hoteles de 4 estrellas (que no son de lujo) HDLGP

Puntuación 46
#19
jose
A Favor
En Contra

Gracias a la reforma laboral nos convertirán en esclavos baratos o parados, y encima la tipeja esa recorta las prestaciones, mejor dicho roba a los parados que han cotizado. Los que habéis votado a estos impresentables nos habéis metido en una buena.

Puntuación 65
#20
liberalismo y libertad
A Favor
En Contra

Que vuelvan los socialistas y acaben de hundir el país. Rajoy sabe también cómo hundir España, pero es un poco más torpe.

Puntuación -9
#21
empresario feliz
A Favor
En Contra

Pues yo desde que gobierna rajoy como mas bogavante y cigalas, he despedido a 3 empleados y no me ha costado nada, mis inversiones en bolsa van viento en popa, debria bajar mas el coste del despido y bajar el salario minimo a 300 euros,

Puntuación -24
#22
MANOLO
A Favor
En Contra

SUMA Y SIGUE Y SOLO LLEVAN SIETE MESES EN EL PODER.

Puntuación 15
#23
BARRETINA
A Favor
En Contra

# 14 KLAUS ...........y yo en el mio no quiero NAZIS COMO TU.

Puntuación 24
#24
luis alfredo
A Favor
En Contra

Soy emigrante y recien me vuelvo a mi ecuador. Ya he sacado lo que tenia que sacar de España, aqui ya no hay nada que rascar. Que os vaya bonito españolitos.

Puntuación -19
#25