Economía

Un rescate a la griega para España es imposible ya que costaría hasta 650.000 millones de euros

El think tank europeo Open Europe acaba de publicar su último informe sobre la evolución de la crisis española y hacia donde pueden evolucionar los acontecimientos en el futuro haciendo especial hincapié en el papel de las comunidades autónomas y los escenarios potenciales del rescate.

El documento emitido tras la sesión informativa determina que aunque algunas de las regiones más grandes de España, como Cataluña, tienen cantidades significativas de deuda a refinanciar este año, "las regiones por sí solas no serán las responsables" de que la economía de España se encuentre al borde del colapso.

Sin embargo, los problemas regionales junto con los problemas del sector bancario y otras presiones en última instancia "podría llevar al país a un rescate en toda regla", determinan desde Open Europe.

Así el think tank calcula que un plan de tres años similar al aplicado en Grecia para España, donde se garantizaría su deuda en el caso de que ésta fuera excluída de los mercados, costaría entre 450.000 y 650.000 millones de euros.

Un rescate "imposible"

Con esta cifra sobre la mesa, la organización considera que este tipo de financiación sería económicamente y políticamente "imposible" ya que, en este momento, la capacidad de préstamo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y su próximo sucesor, el Mecanismo Europeo de Estabilidad sólo llegará a 500.000 millones de euros hasta mediados de 2014.

En estas circunstancias, desde Open Europe aseguran que el escenario más probable consiste "en una combinación de medidas" que incluye la participación de un préstamo de alrededor de 155.000 millones de euros, en combinación con una nueva ola de liquidez por parte del Banco Central Europeo, que en el mejor de los casos "compraría tiempo" de entre seis meses y un año para España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky