Recomienda cambiar el sistema de prestaciones por paro y no subir las pensiones
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El director del Instituto de Macroeconomía de la Universidad Camilo José Cela, David Taguas, considera que en la actual situación de la economía española "da mala imagen pedir que el BCE compre bonos" porque, en su opinión, "esta no es la solución".
"Y el BCE no lo va a hacer", añadió Taguas quien, por ello, ve necesario que el Gobierno se deje de "demagogias políticas" y de "esperar que el BCE venta a solucionar sus problemas".
"Tenemos que sacar nuestra casta y solucionar los problemas solos", aseguró el exdirector de la Oficina Económica de Moncloa y expresidente de Seopan. "Que el Gobierno haga lo que tenga que hacer, ayudarlo y dejarse ya de retóricas", añadió.
Durante su intervención en las tertulias económicas del Foro Aragonex, esbozó algunas de sus recetas para abordar la actual situación.
Así, apostó por no subir las pensiones ni en 2013 ni en 2014, y por desvincular su actualización de la inflación. También propone cambiar el sistema de prestaciones por desempleo, que, según sus estimaciones alcanzará la tasa del 27% en marzo de 2013.
En la misma línea, apunta a acortar el "extenso periodo" fijado para retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años y a incluir el cómputo de toda la vida laboral para calcular la pensión.
Para Taguas, es necesario definir un "nuevo y ambicioso plan de consolidación fiscal plurianual". En su opinión, la política de consolidación no genera necesariamente más paro e incluso estima que puede generar efectos positivos a medio e incluso corto plazo.
El economista estima que la prima de riesgo, junto al paro, constituyen una "combinación perversa para desesperación de la clase política y los ciudadanos, que está generando un giro en la opinión de algunos catastrofistas que apuntan a la posibilidad de abandonar el euro".
En este sentido, advirtió de los "enormes" costes de salir del euro. "El Gobierno tendría que dotar de credibilidad a la nueva moneda, luchar contra la hiperinflación y con un ajuste fiscal de caballo, y la economía dependería de un turismo basura y de sueldos basura, en un panorama desolador", señaló.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española cae más de 50 puntos básicos y el bono baja del 7%
- El bono español a 10 años baja del 7 por ciento y la prima de riesgo cae a 564 puntos
- Economía.- Draghi sugiere la posible intervención del BCE y manda a la prima de riesgo española por debajo de 600 puntos
- La Asociación de Peluquerías lamenta la subida en 13 puntos del IVA "que causará pérdida de empleo y economía sumergida"
- La nueva empresa encargada del alumbrado público de Toledo renovará más de 8.000 puntos de encendido ya anticuados