Economía

Informe dice que no se llegará a la recesión y en 2009 volverá la normalidad

Los Ángeles (EE.UU.), 11 mar (EFE).- La economía de California continuará débil durante el resto del año pero sin llegar a una recesión, y el mismo pronóstico es válido para EE.UU. en su conjunto, afirma un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA, en inglés) dado a conocer hoy.

El análisis trimestral elaborado por el centro Anderson Forecast de UCLA señala signos de debilitamiento en la economía californiana como el aumento de la tasa de desempleo, pero destaca otros factores que la fortalecen y la mantendrán fuera de la recesión.

Esta conclusión es válida en términos generales para la economía de Estados Unidos en su conjunto, según los autores del estudio, Ryan Ratcliff y Jerry Nickelsburg.

Al comparar la economía actual de EE.UU. "con episodios pasados de recesión", la debilidad en el sector de bienes raíces "seguirá siendo una pérdida significativa de la economía que nos mantendrá pisando agua en el 2008, pero no hundidos bajo las olas de la recesión", señala el informe.

En California, según los economistas, el índice de desempleo llegará al 6,3 por ciento para el final del año y el ingreso real y las ventas reales contabilizables para impuestos presentarán disminuciones pequeñas en la primera mitad del año.

Los economistas de UCLA señalaron que la doble pérdida de trabajos en la construcción y en actividades financieras continuará afectando negativamente la economía y manteniendo el crecimiento del empleo ligeramente negativo por dos trimestres más.

"Todavía mantenemos que está muy deslucida la economía, pero no debe ser descrita como una recesión", dijeron los investigadores.

La proyección calcula que la pérdida de empleos en sectores no-agrícolas será solamente del 0,1 por ciento para el presente año, mientras que en una recesión la contracción general del empleo supera el 1 por ciento.

"Aunque sin duda el problema de la vivienda ha generado un impacto negativo en la economía y afectado el empleo, especialmente en la comunidad latina, otros factores están favoreciendo la actividad económica de California", afirmó a Efe Eduardo Martínez, investigador de la Corporación de Desarrollo Económico de Los Ángeles (LAEDC, en inglés).

Según señaló Martínez, la baja en el precio del dólar beneficia la exportación de productos desde el llamado "Estado dorado". Asimismo, la industria aeroespacial y la turística, entre otras varias, muestran desempeños y proyecciones favorables.

En el conjunto de la nación, la crisis de la vivienda continuará limitando el crecimiento del Producto Interno Bruto, lo mismo que la debilidad en los gastos de consumo personal, señaló Edward Leamer, director de Anderson Forecast.

"Tenemos un trimestre de crecimiento negativo del PIB. El gobierno federal continúa emitiendo buenas noticias para Wall Street con tasas de interés cada vez más bajas", escribió Leamer.

Con respecto al empleo en el país, la proyección de UCLA calculó un porcentaje de 5,5 por ciento al finalizar 2008. Sin embargo, el estudio considera que el efecto negativo de la crisis de vivienda en el PIB "se disipará en la segunda mitad del año y la economía regresará a la normalidad en 2009".

Los investigadores señalaron que, aunque la tasa de desempleo es un poco alta, mucha de la pérdida de trabajos se ha dado en la industria de la construcción, mientras que en la manufactura no se ve una tendencia a una reducción fuerte de empleos.

Los economistas, en general, consideran que una recesión se presenta cuando el crecimiento económico es negativo durante dos trimestres seguidos. EFE

lu/ma/ar

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky