Economía

El Senado de EEUU aprueba bajar los impuestos a la clase media

El presidente de EEUU, Barack Obama. Foto: Archivo

Los demócratas del Senado estadounidense aprobaron el miércoles renovar los recortes de impuestos para millones de habitantes y elevar algunas tasas para los más ricos, en una votación principalmente simbólica.

La legislación, que seguramente será rechazada por la Cámara de Representantes controlada por los republicanos, permite a los demócratas sostener de cara a las elecciones del 6 de noviembre que ellos aprobaron recortes tributarios para la mayoría de los estadounidenses, pero que fueron frenados por los republicanos.

Menos apoyo a los más ricos

"Es hora de que los republicanos de la Cámara de Representantes abandonen su demanda de otro beneficio de un billón de dólares para los estadounidenses más ricos", indicó el presidente Barack Obama en un comunicado tras la votación.

El Senado rechazó una alternativa republicana con la ayuda de dos miembros de ese partido. Esa ley habría extendido los impuestos más bajas para todos los niveles de ingresos, incluyendo los salarios sobre el umbral de 250.000 dólares.

"Estamos en medio de una guerra partidista, todos poniéndose nerviosos en el crisol de un año de elecciones para presidente", dijo el senador demócrata Bill Nelson.

Los republicanos de la Cámara de Representantes avanzarán con su propio proyecto de ley la próxima semana extendiendo las tasas más bajas para todos los niveles de ingresos. Ninguno de los dos proyectos se convertiría en ley.

Los senadores demócratas desafiaron al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, a que permita que se vote su proyecto de ley. Un portavoz de Boehner dijo solamente que la votación será sobre la propuesta original impulsada por Obama.

Los recortes de impuestos ratificados por el ex presidente George W. Bush caducan el 31 de diciembre.

Los demócratas proponen extender los recortes de impuestos por un año, excepto en los ingresos muy altos. Los republicanos argumentan que la ley obstruiría el crecimiento del empleo en un momento de alta desocupación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky