Economía

El Gobierno no impondrá nuevos ajustes a las Comunidades Autónomas rescatadas

  • Hacienda les exige que cumplan el compromiso de cierre de empresas públicas
  • Montoro extremará el control para garantizar que cumplirán con el déficit

El Gobierno no va a imponer nuevos ajustes a las autonomías que decidan acogerse al fondo de 18.000 millones de euros que ha puesto en marcha para aliviar los problemas de liquidez que sufren en estos momentos la mayoría de las comunidades, incapaces de financiarse por sí mismas en los mercados debido al castigo que sufre la deuda española.

Lo que sí hará el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas será extremar los controles para que los ejecutivos regionales cumplan a rajatabla los planes de estabilidad acordados en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En la reunión celebrada el pasado mes de mayo por este órgano se constató que ninguna autonomía estaba en condiciones de cumplir con el objetivo de déficit que tienen fijado para este año, establecido en el 1,5% del PIB, por lo que se establecieron planes de ajuste para todas las comunidades. Algunos de estos planes se ampliaron en el posterior encuentro del pasado 16 de julio, en el que Hacienda sacó "tarjeta amarilla" a no menos ocho autonomías por desviarse en los objetivos.

De momento, sólo tres autonomías han confirmado su intención de acogerse al fondo de liquidez: Valencia, Cataluña y Murcia. La cuantía que solicitarán está todavía por determinar, aunque se especula con que las dos primeras pedirían en torno a 3.500 millones cada una, mientras que Murcia reclamará hasta 300. Así, el fondo tendría comprometidos más de 7.000 de sus 18.000 millones de euros.

¿Será suficiente?

Además, se da por sentado que una parte muy importante de las comunidades terminarán recurriendo a este instrumento de financiación, por lo que podría darse la circunstancia de que el importe total no sea suficiente, tal y como señaló ayer el consejero de Economía de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, quien aseguró que "cuando tengamos los datos definitivos de lo que cada comunidad autónoma precisa, supongo que se evaluarán las necesidades definitivas y, en base a eso, se plantearán sucesivas ampliaciones del fondo de liquidez a lo largo del año".

Desde el Ministerio de Hacienda, por el contrario, se asegura que los 18.000 millones de euros son una cantidad "suficiente" para "cubrir con holgura" las necesidades de liquidez de las autonomías de aquí a final de año.

Puede, en efecto, que no haya más medidas de ajuste, pero lo cierto es que la autonomía que se acoja al fondo de liquidez deberá hacer un auténtico striptease de sus cuentas públicas, facilitando al Ministerio, en los cinco primeros días hábiles de cada mes, toda la información referente a sus gastos, ingresos, deuda, impacto de las medidas de ahorro, vencimientos y "cualquier otra información económico-financiera que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas considere necesaria".

Lea el artículo completo en elEconomista con la nueva Oferta de Verano

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky