WASHINGTON (Thomson Financial) - Los grandes bancos centrales anunciaron este martes una iniciativa concertada para aflojar el lazo que estrangula a los mercados financieros, que incluye una serie de medidas destinadas a inyectar mayor liquidez en el sector bancario.
Por Frederic Garlan
'Las presiones sobre ciertos mercados se volvieron a intensificar. Todos continuaremos trabajando en conjunto y tomaremos las medidas apropiadas para enfrentar esas presiones sobre la liquidez', precisó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en un comunicado.
Su iniciativa prevé la extensión de los acuerdos de intercambio existentes con el BCE y el Banco Nacional de Suiza, firmados en el otoño boreal para luchar contra la profundización de la crisis.
También participan el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra. Sin anunciar medidas específicas, el Banco de Japón y el de Suecia se 'congratularon' por la decisión de sus colegas.
La Fed aumentará de 10.000 a 30.000 millones de dólares la línea de crédito abierta al BCE y de 2.000 a 6.000 millones al Banco Nacional de Suiza.
La Reserva también anunció la adopción de un nuevo procedimiento que le permitirá prestar hasta 200.000 millones de dólares en títulos del Tesoro a un grupo restringido de grandes bancos.
Esta medida 'está destinada a aumentar la liquidez sobre el mercado de los títulos del Tesoro y otros títulos aportados en garantía, favoreciendo más globalmente el funcionamiento de los mercados financieros', agrega el comunicado.
Estas iniciativas complementan las medidas anunciadas el viernes, con la autorización por la Fed del aumento del volumen de liquidez a 100.000 millones de dólares y el lanzamiento de operaciones de compra de títulos por un monto equivalente.
Como ya ocurrió tras el anuncio de medidas similares a mediados del pasado diciembre, los mercados reaccionaron en forma positiva, al menos en los primeros momentos: las bolsas subieron en todo el mundo y el euro se alejó de sus cotizaciones récord.
Por su parte, la Casa Blanca se congratuló por la iniciativa y reiteró su apoyo al presidente de la Fed, Ben Bernanke, criticado por su gestión de la crisis.
De acuerdo al plan, los grandes bancos podrán obtener los títulos de la Fed, que servirán luego de garantía cuando tomen dinero del banco central, a cambio de obligaciones adosadas a créditos inmobiliarios, que actualmente son prácticamente invendibles.
Estos títulos deberán ser considerados 'AAA' por las agencias de notación y no deben ser amenazados de una disminución de su nota.
El banco central va a aportar así un poco de liquidez al mercado de los créditos inmobiliarios, dijo Stephen Gallagher de la Société General.
Además, la extensión del acuerdo de intercambio con la Reserva federal va a permitir al BCE ofrecer financiamientos en dólares a sus bancos, como ya lo había hecho en diciembre de 2007 y en enero de 2008.
La próxima operación, que será realizada el 25 de marzo para pago el 27 de marzo, se referirá a un importe de 15.000 millones de dólares, indicó el BCE. El Banco Nacional de Suiza tendrá una operación análoga en la misma fecha por un importe máximo de 6.000 millones de dólares.
El Banco de Canadá va por su parte a organizar dos entregas el 20 de marzo y el 3 de abril por un importe de 2.000 millones de dólares cada vez. El Banco de Inglaterra mantendrá su dispositivo actual, pero aceptando en garantía una gama más amplia de títulos que la que aceptaba hasta ahora.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- BOLSA MADRID- Ibex supera los 13.000 tras acción coordinada bancos centrales II
- EUROMERCADOS cierran al alza gracias a acción conjunta de bancos centrales
- BOLSA MADRID- Ibex supera los 13.000 tras acción coordinada de bancos centrales
- El euro cae después de que bancos centrales anunciaran una acción coordinada
- Bancos centrales intentan aflojar el lazo que ahoga a los mercados