MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Tesoro Público tendrá que volver a apostar por las emisiones a largo plazo si quiere hacer frente a los vencimientos pendientes en el año a pesar de las actuales tensiones de los mercados, según diversos expertos consultados por Europa Press.
El repunte de las tensiones ha catapultado la prima de riesgo al máximo histórico de los 640 puntos básicos y ha disparado la rentabilidad del bono a cinco años al 7,6%, por encima incluso de la rentabilidad del bono a diez años (7,5%).
Esta situación ha llevado al Tesoro a refugiarse en emisiones a corto para evitar pagar rentabilidades muy elevadas durante mucho tiempo, una estrategia lógica, según los expertos, después de haber aprovechado los primeros meses del año para sacar cantidades muy elevadas al mercado con tipos mucho más reducidos.
Sin embargo, antes o después el Tesoro tendrá que volver a apostar por emisiones a largo plazo para cubrir las necesidades del año, aunque ya haya cubierto el 68,6% de las emisiones de deuda a medio y largo plazo previstas.
En concreto, el analista de IG-Markets Daniel Pingarrón cree que el Tesoro puede mantener el ritmo actual un tiempo, pero lo captado durante los primeros meses se agotará antes o después. A su parecer, es necesario combinar las emisiones a corto con las emisiones a largo porque el Tesoro no puede financiarse solo con papel a seis meses.
Pingarrón explica que quedan por emitir unos 76.000 millones para hacer frente a los vencimientos del Tesoro, de las comunidades autónomas, del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y recuerda que en octubre hay vencimientos importantes.
En este contexto, resalta la necesidad de que intervenga el Banco Central Europeo (BCE) o el Fondo de Rescate en la compra de deuda para relajar las tensiones, ya que España no puede aguantar mucho tiempo financiándose a tipos altos como los actuales. De hecho, cree que no se puede descartar la posibilidad de que el país necesite un rescate total en estos momentos.
UN MES PARA DAR LA VUELTA A LA SITUACION
En esta misma línea se manifiesta el director de gestión de Inversis, Fernando Hernández, quien cree que el país contará con un margen de un mes, más o menos, para cambiar la percepción de los mercados a través del BCE o del Fondo de Rescate y poder financiarse mejor.
Si no lo logra, dice Hernández, España tendrá que buscar una forma mejor de financiarse, lo que implicaría algún tipo de rescate parcial, ya que el rescate a la griega no es lo más adecuado para el país.
Hernández también cree que queda mucha cantidad por colocar en lo que resta de año, lo que obligará al Tesoro a sacar mayores cantidades al mercado y a plazos más largos, aunque eso obligue al organismo a pagar intereses más altos durante más tiempo.
MAS PRESION SI NO ACTUA EL BCE
Por su parte, desde Ahorro Corporación alertan de que sin la intervención del BCE, los máximos de la prima de riesgo y la debilidad de la demanda cuando el Tesoro aumenta la duración de los plazos subastados podrían mantener la presión sobre la deuda española en el corto plazo, al menos hasta septiembre.
Además, recuerdan que las necesidades brutas de financiación del Tesoro ascienden a 80.106 millones (el 43% del objetivo anual) en lo que queda de año para refinanciar vencimientos pendientes (69.984 millones) y necesidades netas de emisión pendientes (10.122 millones).
Relacionados
- Economía.- S&P confirma la calificación crediticia 'A' a largo plazo del País Vasco, con perspectiva negativa
- Economía/Macro.- Alemany (Abertis y Carec) aboga por una planificación a largo plazo de las privatizaciones
- Economía.- Francia coloca 7.826 millones en bonos a largo plazo, con un interés del 2,53% en la deuda a diez años
- Economía/Motor.- Ficosa espera cerrar una financiación estructurada a largo plazo para crecer
- Economía/Finanzas.- La CNMV considera que la prohibición de las operaciones en corto "no soluciona nada a largo plazo"