
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite dos recursos promovidos por el Parlamento de Navarra contra los recortes en sanidad y educación por 10.000 millones de euros aprobados por el Gobierno central para tratar de contener el déficit.
Se trata de los primeros recursos contra estos recortes admitidos a trámite por la justicia española, aunque otras instituciones, como el Gobierno vasco, también han anunciado su intención de seguir por este camino.
Los recortes del Ejecutivo central en los sectores educativo y sanitario se enmarcan dentro de sus esfuerzos por cumplir con los objetivos de déficit impuestos por la Unión Europea. En el ahorro previsto por el Gobierno, a sanidad le corresponde un recorte de 7.000 millones de euros y a educación otros 3.000 millones. Con estos objetivos se han puesto en marcha medidas como el copago farmacéutico, el aumento del número de alumnos por clase o el encarecimiento de la matrícula universitaria, entre otras.
Rechazo generalizado
Las reformas fueron aprobadas definitivamente en el Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo en medio de un fuerte rechazo por parte del resto de agrupaciones políticas. Así, la sanitaria salió adelante con la mayoría parlamentaria del PP, el apoyo del único diputado de UPN y el rechazo del resto de los grupos.
Por su parte, el decreto ley de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo fue convalidado con el voto favorable del PP y UPN, y el voto en contra de PSOE, CiU, PNV, Izquierda Plural, UPyD, ERC, BNG y Foro de Asturia.
No obstante, ante el acoso de los mercados, desde que el Gobierno aprobó estas medidas en mayo se ha visto obligado a acometer este mes otro ajuste mucho más profundo, por valor de 65.000 millones a ejecutar durante dos años y medio, para poder cumplir sus compromisos.