Economía

España perderá el acceso a los mercados si sufre una nueva rebaja de calificación

Laura Fitzsimmons, vicepresidenta de opciones y futuros de JP Morgan ha reconocido en la CNBC asiática que "si España sufriera una nueva rebaja de recomendación, el país perdería el acceso a los mercados de financiación en uno o dos meses".

En este sentido, una posible acción por parte de Moody's, Standard & Poor's o Fitch Ratings podría convertirse en el punto de inflexión que desembocaria en el inevitable rescate de nuestro país.

De momento no hay que olvidar que la agencia estadounidense de calificación crediticia Egan Jones rebajó la semana pasada la nota de solvencia de España desde 'CCC+' hasta 'CC+' con perspectiva 'negativa', elevando al 35% la probabilidad de 'default' de la deuda española en el próximo año.

"España inevitablemente deberá hacer frente a pagos adicionales para apoyar a parte de su sector bancario y a sus provincias más débiles", señaló Egan Jones, que volvió de nuevo a incidir en que los activos de los dos mayores bancos del país superan el PIB español.

En estas circunstancias, Jimmy Koh, director de análisis de United Overseas Bank (UOB) dejó claro que a día de hoy los inversores deben estar dispuestos a enfrentar pérdidas a precio de mercado de los bonos españoles de entre un 9 y un 10 por ciento.

Incremento de las garantías

De momento, la cámara de compensación independiente LCH.Clearnet ha elevado las garantías exigidas para operar con bonos españoles como consecuencia del incremento de la prima de riesgo en los mercados de deuda, según informaba este lunes la institución francobritánica, cuyos nuevos parámetros han entrado en vigor al cierre de la sesión.

En el caso de España, la cámara de compensación independiente ha elevado las garantías exigidas para operar con la deuda a largo plazo y ha dejado sin cambios las correspondientes a la deuda a medio y corto plazo.

En concreto, para los bonos con vencimiento comprendidos entre siete y diez años la garantía exigida pasa a ser del 12,20%, cuarenta puntos básicos más, mientras que para vencimientos entre diez y quince años será del 16%, frente al 14,70% aplicado hasta ahora.

Asimismo, para operar con deuda cuyo vencimiento esté comprendido entre los 15 y los 30 años, la garantía exigida será del 20%, más de dos puntos en comparación con el 17,90% exigido hasta ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky