MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La prohibición de las operaciones a corto por un periodo de tres meses frenó la volatilidad que se había apoderado del Ibex 35 en el arranque de la jornada, llegando a perder los 6.000 puntos a media sesión, con lo que el selectivo minoró sus pérdidas y cerró con una caída del 1%, resistiendo por encima de la cota de los 6.100 puntos.
En concreto, el selectivo cerró la sesión con una caída del 1,1%, hasta los 6.177,4 puntos, con IAG (-4,08%), Gamesa (-3,77%), ACS (-3,67%) y Repsol (-3,63%) al frente de las pérdidas. También registraron retrocesos otros valores con peso específico dentro del selectivo como Telefónica (-2,05%), Iberdrola (-2,85%) o Inditex (-0,54%).
El fantasma de un rescate total para España, unido a incertidumbres respecto a las comunidades autónomas tras abrir Valencia la pasada semana la petición de ayudas financieras, y las dudas sobre el futuro del euro llevaron en sus primeras horas el pánico a los mercados.
La decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de prohibir de forma cautelar por un periodo de tres meses, hasta el cierre del 23 de octubre inclusive, las posiciones cortas cambió el signo de un mercado presa de la volatilidad y que había llevado a media sesión al selectivo, tras hundirse el pasado viernes un 5,82%, la mayor caída desde mayo de 2010, a sufrir otro retroceso de más del 5%, perdiendo los 6.000 puntos.
Aún así, expertos y analistas de bolsa consultados por Europa Press consideran que la prohibición de las posiciones cortas "no es la solución el problema de España" y subrayaron que los efectos de la medida "durarán solo unos días".
LOS BANCOS, AL ALZA.
Al frente de las ganancias se situó prácticamente todo el sector bancario, el más castigado en la jornada hasta que el supervisor bursátil tomó la decisión de prohibir las posiciones cortas.
Así, Bankia cerró con un repunte del 7,61%, CaixaBank ganó un 3,97%, Banco Sabadell subió un 2,86%, Banco Santander un 0,95% y BBVA un 0,26%. Tan solo cerraron en 'rojo' en el sector Bankinter, que perdió un 1,15%, y Banco Popular, que cayó un 3,22%.
También se situaron en el terreno positivo Mediaset España, que subió un 6,92%, Indra, que ganó un 2,29%, Endesa (+1,73%) y Abengoa (+1,7%).
En el mercado de deuda la presión se mantuvo una jornada más en máximos, con la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años en relación con los alemanes en los 631 puntos básicos, y una rentabilidad superior al 7,5%, tras haber iniciado la sesión en 612,6 puntos.
En el resto de plazas importantes del Viejo Continente la jornada dejó caídas mayores que en el Ibex 35. Así, Frankfurt cedió un 3,18%, París cayó un 2,89% y Londres perdió un 2,09%.
En el mercado de divisas, el euro perdió posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,2110 unidades.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- (Amp) El Ibex cierra con una caída del 1,26% y se aleja de los 8.700 puntos arrastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex cierra con una caída del 1,26% y se aleja de los 8.700 puntos arrastrado por la banca
- Economía/Empresas.- Carnival Corporation cierra con una caída del 16,5% en Bolsa tras el accidente del 'Costa Concordia'
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex cierra con una caída del 2,15% tras el regreso a máximos de la prima de riesgo
- Economía/Bolsa.- El Ibex cierra con una caída del 2,15%, después de que la prima de riesgo haya regresado a máximos