Roma, 10 jul (EFECOM).- Los principales sindicatos italianos, Cisl, Cgil y Uil, pidieron hoy al primer ministro, Romano Prodi, "una reunión urgente" para abrir un diálogo sobre las medida que se incluirán en los presupuestos generales de 2007 y definir "un camino de normas compartidas", informaron en un comunicado.
Los sindicatos "observan con preocupación la situación económica y social" del país, donde junto a la "crisis de crecimiento y el pesado déficit público", se deja entrever el aumento de las situaciones de "malestar y fragilidad social, en especial entre ancianos, jóvenes y los que quedan en paro".
El poder adquisitivo de las pensiones y de los salarios "se ha reducido progresivamente" y el acceso al mercado de trabajo "se caracteriza por una creciente precariedad".
Las centrales sindicales pidieron al nuevo Ejecutivo una política de desarrollo que sea capaz de relanzar la economía, a través de un apoyo selectivo a las inversiones, una política justa de redistribución de los recursos y un marco de saneamiento de las cuentas públicas.
El control de las cuentas debe hacerse con "una política nueva y diferente" de los ingresos y con una corrección de la dinámica del gasto, que sea de mayor calidad, en lugar de con anuncios de recortes de los gastos sociales, agrega la nota.
Los sindicatos recordaron que el mes pasado mostraron su disponibilidad para afrontar "la delicada fase económica" y acogieron de forma positiva los planes de saneamiento iniciados por el Gobierno, que aprobó un ajuste para el actual presupuesto y medida de liberalización en varios sectores.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el Documento de programación económica y financiera (Depf), que sirve de base a los presupuestos, en el que se contempla un plan de ajuste económico equivalente a 3 puntos brutos del PIB, dos de ellos para reducir el déficit público y el restante destinado al desarrollo.
Ese plan de ajuste para 2007 se suma al ya aprobado por el Ejecutivo para el año en curso por valor de 7.000 millones de euros (equivalente a medio punto del PIB). EFECOM
cr/prb
Relacionados
- Economía/Motor.- Los sindicatos de Volkswagen Navarra concluyen sin avances otra reunión sobre el convenio
- Sindicatos reiteran sus planteamientos en reunión comité empresa
- Reunión SEPI con sindicatos RTVE finalizó sin acuerdo
- Volkswagen cancela la reunión con los sindicatos al no estar CCOO
- Economía/Motor.- CCOO dice que no habrá negociación mañana en la reunión entre Volkswagen y sindicatos en Alemania