Funcas estima que la economía española caerá este año un 1,7% y que el paro se situará en el 24,5%, para subir al 26,1% en 2013
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La escalada de la prima de riesgo puede provocar este año un coste de financiación adicional para las empresas no financieras del Ibex de unos 1.760 millones de euros, lo que representa un 7% del beneficio neto estimado para estas cotizadas en 2012, según un informe publicado en los 'Cuadernos de Información Económica' de Funcas.
El análisis, firmado por el presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, se realiza cuando el diferencial entre la rentabilidad del bono español y el alemán a diez años se situaba en 535 puntos básicos, a 1 de junio.
"Una prima de riesgo tan elevada como la que actualmente tiene España genera temores de rescate, y ese temor cierra los mercados financieros internacionales para nuestras empresas, nuestros bancos y nuestras familias", señala Ureta.
El informe detalla que la evolución de la prima de riesgo ha llevado al Tesoro a incrementar su coste de financiación en 2,3 puntos porcentuales en los tres últimos años (del 4,3% al 6,6%), lo que arroja un promedio de 0,77 puntos anuales.
El autor cifra en 1.760 millones de euros el impacto de la prima de riesgo sobre el beneficio de las cotizadas tomando como hipótesis que el coste de financiación de las empresas se incrementará este año en el mismo promedio (0,77 puntos porcentuales) y tomando el grado de endeudamiento de estas compañías al cierre de 2011 (alrededor de 230.000 millones de euros).
Según el estudio, también se producen consecuencias a nivel bursátil, dado que el mercado sigue castigando a las compañías con elevado apalancamiento, mientras que aquellas compañías con posición neta de caja, con niveles de apalancamiento muy bajos o elevados pero sostenibles por su estructura de negocios, son las "claras triunfadoras" de los últimos tres años.
El último número de los 'Cuadernos de Información Económica' recoge también las previsiones económicas para España en 2012 y 2013 de la dirección de Coyuntura y Estadística de Funcas, que mantiene sin cambios sus estimaciones de que el PIB caerá un 1,7% este año y un 1,5% el próximo.
EL EMPLEO CAERA UN 4% ESTE AÑO.
Según sus previsiones, el empleo bajará este año un 4%, más de lo anteriormente previsto por la Fundación, aunque mantiene la previsión de un retroceso del 2,7% para 2013. Las tasas de paro medias anuales serán del 24,5% y del 26,1%, respectivamente.
Funcas considera que los efectos de la ayuda europea a la banca sobre la concesión de créditos no serán "apenas perceptibles a corto plazo", aunque permite descartar "escenarios más negativos" al reducirse los riesgos procedentes del sistema financiero.
La entidad ha revisado el crecimiento previsto para el consumo de los hogares este año hasta una tasa menos negativa (-1,8%), mientras que para 2013 espera una caída del 2,6%.
Relacionados
- Economía.- La CE dice que hay instrumentos para contener la prima de riesgo y que corresponde a los países pedirlos
- Economía/Bolsa.- El Ibex se hunde un 3,95% y pierde los 6.000 enteros, con la prima de riesgo en récord histórico
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española supera los 640 puntos con el interés por encima del 7,5%
- Economía/Bolsa.- El Ibex cae un 1,89% en la apertura, con la prima de riesgo en máximos históricos en más de 630 puntos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo marca récord histórico al superar los 630 puntos y elevar el interés al 7,49%