
Madrid, 23 jul (EFE).- El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes en la Comunidad de Madrid bajó un 32,4% en mayo, y se situó en 101, por un importe medio de 130.071 euros, lo que supone una bajada interanual del 10%.
Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la constitución de hipotecas sobre viviendas bajó en la región 1,9 puntos más que la bajada media española, que se situó en mayo en el 30,5%.
En variación interanual, la caída registrada en la Comunidad de Madrid se sitúa por detrás de La Rioja (-46,2%), Aragón (-40,4%) Extremadura (-37,3%), Murcia (-36,8%), Comunidad Valenciana (-36,3), Cataluña (-34,9) y Galicia (-34,2%).
En total el número de hipotecas constituidas en la región fue de 5.222 por un importe global de 679.229.000 millones de euros, entre fincas rústicas y urbanas.
Madrid es la cuarta región en cuanto a importe medio hipotecado, sólo superada por Navarra, que presenta la mayor cantidad (218.376 euros), Cataluña, con 146.145, y Baleares con 134.700.
En total se han constituido en la Comunidad de Madrid 5.125 hipotecas sobre fincas urbanas, por un capital global de 666.347.000 de euros.
De estas operaciones, 3.373 eran hipotecas de viviendas, que sumaron un volumen global de 466.743.000 millones de euros.
Las hipotecas sobre solares fueron 213, por un capital de 44.456.000 millones, y las registradas sobre otras fincas urbanas fueron 1.539 por un volumen total de 155.148.000 millones de euros.
Sobre fincas rústicas se constituyeron en mayo pasado en la región 97 hipotecas por valor de 12.882.000 millones de euros.
En toda España la constitución de hipotecas sobre viviendas bajó en mayo el 30,5 % respecto al mismo mes del año anterior, hasta contabilizar 26.007 operaciones, con lo que este indicador del mercado inmobiliario y financiero encadena veinticinco meses de caídas mensuales consecutivas.
Al finalizar el quinto mes del año, el importe medio de préstamos sobre viviendas en España era de 101.168 euros, inferior en un 7,5 % al de un año atrás, pero un 1,5 % superior al registrado en abril de este año.
Relacionados
- Madrid.- Más de la mitad de los jóvenes madrileños no desayuna o sólo se toma un vaso de leche
- Los hospitales madrileños necesitarán próximamente donaciones del grupo AB-
- Más de la mitad de los jóvenes madrileños no desayuna o sólo se toma un vaso de leche, según un estudio de CECU Madrid
- Los empresarios madrileños presentan este lunes al Ayuntamiento sus propuestas para apoyar al sector comercial
- Cavero señala que los madrileños van aprendiendo "con toda normalidad" a utilizar el billete sencillo por estaciones