Un estudio realizado por el grupo Tax Justice Network ha revelado que existen entre 17 y 26 billones de euros escondidos en paraísos fiscales, que habrían aportado 230.000 millones de euros en concepto de recaudación por impuestos.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El grupo, dirigido por el antiguo economista principal de la consultora McKinsey y experto en paraísos fiscales, James Henry, estima que estas cantidades se encuentran concentradas en "jurisdicciones enormemente proteccionistas", como Suiza o las islas Caimán, con la ayuda de bancos privados que tienen el objetivo de atraer a los llamados "individuos de alto valor neto".
La riqueza de estas élites económicas, según Henry, está "protegida "por un grupo de profesionales, muy bien pagado y disciplinado, que se aprovechan de una economía global cada vez más transfronteriza y con menos fricciones".
Los estados ricos en petróleo --cuya élite suele caracterizarse por su gran movilidad-- son especialmente propensos a depositar su riqueza en estas cuentas, en lugar de invertir en su propio país.
Países como Rusia, por ejemplo, solo potenciaron su inversión nacional una vez que recibe los intereses de los casi 640.000 millones de euros depositados en el paraísos fiscales desde principios de los 90. El estudio también pone como ejemplo a Arabía Saudí, de donde escaparon 179.000 millones de euros o Nigeria, con 250.000 millones de euros a la fuga.
"El problema es que los activos de estos países están en manos de un pequeño número de individuos adinerados mientras las deudas son asumidas por la gente normal a través de los gobiernos", indica el informe, recogido este domingo por el diario británico 'The Observer'.
Los cálculos del estudio arrojan además que las 92.000 personas más ricas del mundo (un 0.001 por ciento de la población mundial) acumulan ocho billones de euros lo que, según el miembro de Tax Justice Network, John Christensen, pone de manifiesto que "la desigualdad es mucho, mucho peor de lo que enseñan las estadísticas oficiales".
Relacionados
- Economía.-(Ampl.) Hijos de Ruiz-Mateos niegan que el dinero de la hipoteca de un hotel se desviase a "paraísos fiscales"
- Economía/Legal.- Hijos de Ruiz-Mateos niegan que el dinero de la hipoteca de un hotel se desviase a "paraísos fiscales"
- Economía/Fiscal.- Intermon Oxfam pide al Gobierno que luche contra la evasión de impuestos y los paraísos fiscales
- Economía.- Las inversiones europeas en paraísos fiscales alcanzan en 2011 los 58.900 millones, once veces más que 2010
- Economía/Legal.- (Ampl.) Ruiz-Mateos afirma que las cuentas en paraísos fiscales están "a cero" desde hace muchos años