
Barcelona, 19 jul (EFE).- Las protestas contra los últimos ajustes del Gobierno han sacado hoy a la calle a miles de personas en toda Cataluña, especialmente en Barcelona, donde ha tenido lugar la marcha más populosa, en la que han participado unos 400.000 ciudadanos, según los sindicatos, y unos 40.000, según los Mossos.
Los sindicatos han convocado hoy actos de protesta en ocho ciudades catalanas -Barcelona, Tarragona, Girona, Lleida, Sabadell, Terrassa, Tortosa y Vic-, en el marco de las movilizaciones que han tenido lugar en toda España en protesta por los ajustes del Ejecutivo, convalidados hoy por el Congreso de los Diputados.
Todas las manifestaciones y concentraciones se han desarrollado sin incidentes, a la espera de cómo finaliza la protesta de un grupo de ciudadanos que se ha dirigido hacia el Parlament.
En la capital catalana, la marcha ha partido a las 19.40 horas de la plaza Urquinaona encabezada por una pancarta con el lema "No callamos. Defiende tus derechos", y ha acabado pasadas las 21 horas en el Pla de Palau.
Esta convocatoria ha sido tan multitudinaria que cuando la cabecera ha llegado a Pla de Palau aún quedaba gente en el punto de partida.
La movilización ha reunido a colectivos muy heterogéneos, como empleados públicos, jubilados, bomberos, policías, investigadores, parados y ciudadanos y familias en general en contra de la última oleada de recortes del Gobierno, entre ellos la reducción de la prestación por desempleo, el aumento del IVA o bien la supresión de la paga extra de Navidad a los funcionarios.
Durante toda la marcha, de carácter pacífico, los manifestantes han hecho sonar silbatos, sirenas y bocinas para mostrar su indignación por esta oleada de recortes, mientras que grupos de bomberos de la Generalitat han usado petardos, han usado botes de humo y han esparcido espuma en la calzada al final de la marcha como signo de protesta contra estos recortes.
Colectivos como los Yayoflautas han sido de los más activos y han coreado consignas en favor de la huelga general u otras que pedían la dimisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y del presidente de la Generalitat, Artur Mas, por sus políticas de recortes.
La Plataforma Prou Retallades y sindicatos como la USOC, la CGT o la Intersindical-CSC también convocaban la movilización, que ha estado encabezada por los secretarios generales de CCOO y de UGT de Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, respectivamente.
Los líderes de los principales sindicatos en Cataluña han advertido que las manifestaciones de hoy en toda España son "la primera de una ola continua de protestas" contra los recortes y no han descartado la convocatoria de una huelga general para otoño.
También se han sumado a la marcha, mezclados entre otros ciudadanos, dirigentes de las formaciones de la izquierda catalana, como Oriol Junqueras (ERC), Daniel Fernández (PSC) o Joan Herrera (ICV-EUiA).
Al final de la marcha, que ha tardado en arrancar por la cantidad de gente que se ponía por delante de la cabecera, la actriz Carme Sansa y el promotor cultural Pere Camps han leído un manifiesto, titulado "¡No callamos. Defendemos nuestros derechos!".
El documento denuncia que los recortes aprobados por el Gobierno son un "auténtico fraude político", ya que no figuraban en el programa del PP, por lo que reclaman "poner fin a los autoritarismos dando voz a la población".
El manifiesto llama a continuar las movilizaciones y avisa de que el paquete de medidas aprobado por el Gobierno generará "más paro y recesión económica".
En Tarragona, la protesta ha reunido a más de 8.000 personas, según la Guardia Urbana, y 10.000 según los sindicatos, que han clamado contra los ajustes y los recortes en servicios sociales.
Una pancarta negra en señal de duelo ha encabezado la manifestación en Girona, en la que han participado unas 7.000 personas, según los Mossos d'Esquadra, y unos 15.000 según las organizaciones sindicales.
Por su parte, unas 3.000 personas se han manifestado por el centro de Lleida ciudad bajo el lema "Quieren hundir el país. #NOcallamos".
En Barcelona, una vez disuelta oficialmente la manifestación, un grupo de ciudadanos se ha dirigido hacia el Parlament, donde continúan protestando a estas horas, de momento sin incidentes.
Relacionados
- Miles de personas salen a la calle contra los recortes
- Miles de personas salen a la calle contra los recortes en España
- 1 de Mayo.- Miles de personas salen a la calle en Castilla y León en contra de las "aberrantes" medidas del Gobierno
- Miles de personas salen a la calle en CyL en contra de las "aberrantes" medidas del Gobierno
- Miles de madrileños salen a la calle contra la reforma laboral en la jornada de huelga general