
El vicepresidente económicos del Gobierno advierte que alargar el periodo de amortización de la hipoteca no es la mejor solución ante la subida de tipos.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que el alargamiento de los periodos de amortización de las hipotecas que están llevando a cabo las entidades financieras no es la mejor solución para mitigar el impacto de la subida de tipos de interés, y apostó más por abaratar y flexibilizar los cambios de hipotecas y condiciones.
En respuesta a un senador de CiU sobre la deuda de las familias en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Solbes señaló que si bien es verdad que los tipos de interés han aumentado respecto al pasado año, se encuentran aún en niveles inferiores a los de hace dos ejercicios, por lo que señaló que no hay que "magnificar" el problema.
Además, apuntó que los precios de la vivienda, que han experimentado en los últimos años un importante crecimiento como consecuencia del aumento de la demanda, comenzaron a "flexionar a la baja" en 2005.
"Los tipos de interés han aumentado, después de haber bajado de forma muy sustancial en el último año, pero las cargas de intereses tienen un doble rasero, por una parte, hay que pagar intereses, pero por otra parte empresas y familias españolas reciben el doble de intereses de los que pagan", añadió.
Asimismo, el ministro subrayó que en su último informe sobre la economía española, la UE aseguraba que la probabilidad de que existiesen riesgos por el endeudamiento de las familias era "bajo". "Por tanto, creo que hay que seguir el problema, pero darle la importancia que tiene", añadió.
CAMBIO DE MODELO.
En cuanto al modelo de crecimiento de la economía española, indicó que el Gobierno siempre ha defendido que el actual modelo "no es sostenible" y, por ello, ha apostado por el fomento de la productividad para mejorar la competitividad y por la inversión en I+D, capital humano y tecnológico.
En este sentido, señaló que la construcción ha comenzado a moderarse, algo que calificó como "bueno", ya que los actuales niveles "no eran razonables", y aseguró que los últimos datos económicos disponibles apuntan a una "menor detracción del sector exterior al crecimiento".
Por su parte, el senador de CiU Jordi Casas emplazó al Gobierno a reorientar la política económica, dada la "crisis" en la que está entrando el modelo actual, y señaló que las exportaciones y la actividad industrial deben tomar el relevo a la construcción y consumo interno, variables que están moderándose como consecuencia de la subida de tipos de interés.