Economía

El Gobierno utiliza su mayoría en el Congreso para convalidar los nuevos recortes

  • También convalida el fondo de 18.000 millones para las CCAA

El Congreso de los Diputados ha convalidado hoy el decreto de los últimos recortes económicos del Gobierno de Mariano Rajoy, entre ellos la subida del IVA y la eliminación temporal de la paga extra de Navidad de los funcionarios. Lo ha hecho con el único voto a favor de los miembros del PP, el partido que controla el Ejecutivo. Mariano Rajoy esquivó el pleno de los recortes y solo fue a votar.

En concreto, la norma ha recibido 180 votos favorables, todos del PP, frente a 131 votos en contra y una abstención, la de UPN (que habitualmente apoya al PP).

ERC, Amaiur, Compromís, BNG y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) se ausentaron de la votación final al considerar que los ajustes suponen un "ataque brutal" contra los derechos sociales y laborales de los ciudadanos.

Fondo de liquidez para las CCAA

El Congreso también ha convalidado el decreto para poner en marcha un fondo de liquidez dotado con 18.000 millones de euros con el que hacer frente a los vencimientos de deuda autonómica en lo que queda de año.

El real decreto-ley de medidas de liquidez de las administraciones públicas y en el ámbito financiero ha recibido la abstención de CiU, PNV, UPyD y CC y los votos en contra del PSOE, Geroa Bai, Foro Asturias, Compromis y BNG, en tanto que la Izquierda Plural, ERC y Amaiur se han ausentado de la votación. Por tanto, ha recibido 182 votos a favor, 103 en contra y 27 abstenciones.

En el mismo texto legal se han incluido dos medidas relacionadas con la ayuda europea a la banca: la posibilidad de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) pueda anticipar el apoyo financiero a las entidades que lo necesiten antes de que llegue el europeo, y la opción de dar con mayor celeridad avales a la banca.

El Pleno ha desestimado que el decreto real-ley sea tramitado como proyecto de ley como pretendía la oposición.

Esa demanda para poder introducir enmiendas y debatir el texto ha sido rechazado por 180 votos a favor, mientras que ha sido respaldada por 129 diputados y otros dos se han abstenido.

Los recortes finalmente aprobados

Con el decreto aprobado hoy sobre los recortes, el IVA no sufre sólo modificación en sus tipos general (pasa del 18 al 21%) y reducido (del 8 al 10%), sino que también se produce un trasvase de productos del reducido al general.

Así, transportes, hostelería y los bienes de la cesta de la compra se mantienen en el reducido, pero dan el salto al general actividades como cadenas de peluquería y estética, discotecas, servicios funerarios, espectáculos, gafas y lentillas. Por su parte, el tipo superreducido, que grava con un 4% productos como los alimentos básicos, no se tocará.

Dentro del impuesto de sociedades, se produce un incremento transitorio de los pagos fraccionados, al elevarse el importe mínimo del 8 al 12%.

En el IRPF, se eleva temporalmente, del 15 al 21%, la retención por rendimientos de actividades profesionales y el ingreso a cuenta por rentas del trabajo derivados de impartir cursos, seminarios o conferencias, obtenidos desde el 1 de agosto de este año hasta el 31 de diciembre de 2013.

En cuanto a la función pública, los funcionarios perderán tres días de los seis de libre disposición que poseían y se quedarán también sin los días libres adicionales en función de su antigüedad.

Asimismo, los funcionarios no recibirán en 2012 la paga extra de Navidad, que a partir de 2015 se ingresará en un plan de pensiones, una supresión que se aplicará a todo el conjunto del sector público y a todas las Administraciones Públicas.

Por otra parte, los nuevos parados verán reducida su prestación por desempleo a partir del séptimo mes, al pasar del 60% al 50% del cobro de la base reguladora, aunque no se modificará la duración máxima de esta ayuda, 24 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky