MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El perfil sociológico del teletrabajador español es en un 54% hombre, casado en un 80% de los casos, y que en su mayoría tiene un nivel de estudios superior a la media, según los datos recogidos por la empresa de colaboración remota Arkadin.
El análisis muestra que la mayoría de los teletrabajadores ven favorable trabajar desde casa, ya que ofrece la posibilidad de conciliar vida laboral y familiar, y lo más negativo es el aislamiento que implica esta forma de trabajo.
Por su parte, las principales razones que llevan a una empresa a usar el teletrabajo son el deseo de no perder a sus empleados más eficientes, la intención de contratar a los trabajadores más válidos de la competencia, así como ahorrar costes en el alquiler de oficinas, a la vez que promueve la conciliación laboral y familiar.
En España sólo el 8% de los empleados son teletrabajadores, frente al 15% de Estados Unidos o el 17% en países nórdicos como Finlandia.
El teletrabajo, que comenzó en Estados Unidos en 1994 con un ensayo de la empresa AT&T, es una modalidad de trabajo que se expande con el desarrollo de las nuevas tecnologías y permite reducir costos a la compañía.
En España "lamentablemente, aún está muy arraigada la cultura del presentismo, que hay que erradicar", según ha expresado el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los horarios Españoles Ignacio Buqueras y Bach sobre el bajo porcentaje de teletrabajadores españoles.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La reducción de más de 6.000 liberados sindicales ahorrará 250 millones a las administraciones
- Economía/Laboral.- Los funcionarios de cuerpos superiores impugnarán el recorte salarial aprobado por el Gobierno
- Economía/Laboral.- Górriz (CC.OO.): "Si el Gobierno no convoca un referéndum, lo haremos nosotros"
- Economía/Laboral.- Los procesos de mediación relacionados con ERE se intensifican por la reforma laboral, según el SIMA
- Economía/Laboral.- Montoro justifica los recortes a funcionarios en la falta de dinero para pagar sus nóminas