Economía

Eurobank: se aplaza el juicio por la presentación de un testigo 'sorpresa'

El juicio que hoy debía iniciarse contra el ex presidente de Eurobank, Eduardo Pascual, en la Audiencia de Barcelona, por estafa, delito societario y falsedad documental se ha suspendido para permitir a los abogados defensores prepararse ante la presentación de un testigo 'sorpresa' a última hora.

El testigo presentado hoy mismo por la acusación particular es Rubén Manso Olivar, presidente del consejo de administración de Eurobank tras la intervención judicial de esta entidad por el Banco de España, en 2003, y que fue destituido por el citado consejo en abril de 2004, para acelerar la devolución del 70 por ciento de la deuda pendiente de la entidad, medida a la que él se oponía.

El abogado de la acusación particular, Juan Córdoba, explicó a los periodistas que el testigo ha sido admitido por el tribunal, por lo que el aplazamiento se establece para permitir a los abogados defensores de los tres encausados -Eduardo Pascual, Delfina Fulladosa y Alexandre García Calvo- preparar las posibles repercusiones del testimonio de Manso Olivar.

Los abogados defensores de los tres encausados y el de Eurobank han rechazado la presentación del testigo y, tras la admisión del mismo por el tribunal, expresaron su voluntad de aportar pruebas documentales en previsión del testimonio de Rubén Manso, cuya "animadversión" hacia alguno de los acusados ha sido apuntada por un defensor tras el aplazamiento del juicio oral de hoy.

El Fiscal solicita seis años de prisión y una indemnización de 6,79 millones de euros para el ex presidente de Eurobank del Mediterráneo, Eduardo Pascual, y sus colaboradores Delfina Fulladosa y Alexandre García Calvo por los delitos de estafa, delito societario y falsedad documental cometido tras la compra de BCG División de Comercio Exterior.

El origen de los hechos se remonta al año 1999, cuando el empresario Carlos Bosch, propietario de BCG, dio entrada a Eurobank en el accionariado de esta empresa, dedicada a la importación de pescado y que estaba en situación de quiebra.

Para la concreción de esta operación, Eduardo Pascual solicitó que se pignorasen (acción de depositar en prenda) todas las acciones a favor del banco, además de constituir una serie de hipotecas y opciones de compra con el fin de conseguir el aumento de la financiación de la empresa BCG.

Carles Bosch, ante la petición de Pascual y los informes favorables realizados por la también acusada Delfina Fulladosa, que era auditora de Eurobank, acordó junto con sus socios y mediante una junta general extraordinaria la pignoración de la totalidad de las acciones a favor de la entidad bancaria.

Según el Fiscal, Pascual y los otros dos encausados se hicieron con el control de BCG, a la que dejaron inoperante favoreciendo, mediante diversas operaciones de cesiones de créditos y traspaso de clientes, a la entidad Santayana Desora, filial de Eurobank.

El relato de la acusación particular precisa que el banco se comprometió a aportar créditos por valor de tres millones de euros a BCG, que acababa de lograr un importante contrato, si bien una vez formalizada la operación de pignoración de todas las acciones a favor de Eurobank, Bosch fue destituido como administrador y su empresa, desmantelada.

Posteriormente, el banco ejecutó las garantías hipotecarias de los créditos concedidos a BCG para quedarse con los inmuebles propiedad de Bosch y de su esposa con la supuesta intención -según las acusaciones- de burlar las exigencias del Banco de España.

Carlos Bosch denunció estos hechos en los juzgados y ante el Banco de España y, en junio de 2002, solicitó la intervención de Eurobank y la revocación de su ficha bancaria. El perjuicio económico causado a la entidad BCG ha sido cuantificado por los peritos en 6,8 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky