
El Gobierno andaluz modificará la semana próxima mediante un decreto-ley el plan de ajuste de la Junta para reponer a los más de 260.000 funcionarios públicos la paga de julio, tras las medidas del Gobierno central de eliminar la paga de Navidad, pero "sigue vigente" el resto de ajustes.
La medida ha sido adoptada por el Consejo de Gobierno que no ha tomado ninguna decisión sobre el resto de la reducción salarial que contempla este plan y que, según el portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, oscila entre el 0 al 5% según las categorías, salvo en el caso de los interinos que se sitúa en el 10%.
La decisión tomada por el Consejo de Gobierno dejará "sin efecto" varios artículos del plan de ajuste, lo que supone en la práctica que la paga adicional de julio la recibirán todos los colectivos afectados.
Vázquez ha explicado que el resto de recortes salariales "sigue vigente", aunque no está cerrada a otra "posible modificación", y ha insistido en la idea de que la Junta, que atribuye todos los recortes al Gobierno central, no quiere aplicar a los empleados públicos un "doble castigo".
La Consejería de Hacienda y Administración Pública trabaja sobre los decretos del Gobierno central aprobados el pasado viernes en el Consejo de Ministros para adoptar otras posibles decisiones, pero de momento no ha cuantificado ninguna cifra sobre lo que supondrá la medida adoptada.
El portavoz ha recordado que tanto el plan de ajuste de la Junta como la retirada de la paga de Navidad a los funcionarios son "penalizaciones" que ha adoptado el Ejecutivo central y que la Junta -ha precisado- quiere "amortiguar la lluvia ácida" contra los empleados públicos del PP.
No obstante, ha recordado que los recortes del Gobierno popular viene "impuestos" por normativa básica del Estado que obliga al cumplimiento a las comunidades autónomas y que si dependiera de la Junta "no se aplicarían".
"Ya saben cómo se las gasta el Gobierno de la nación, que tiene una especial lupa con la Junta, cuando (el gobierno andaluz) es el más comprometido en el cumplimiento de los deberes y la lealtad institucional", ha opinado.
La cuantía global del plan de ajuste queda -según Vázquez- de la misma manera, es decir, un recorte de 2.700 millones en 2012, año en el que la Junta deberá situar el déficit en el 1,5% del PIB.
No obstante, la Junta tendrá que "reasignar" partidas para evitar la "doble penalización" a los empleados públicos -en referencia a las pagas de julio y Navidad-.
Las comunidades autónomas deberán cumplir con el objetivo de déficit del 1,5 % del PIB en 2012, a pesar de que el Eurogrupo haya dado un año más a España, hasta 2014, para alcanzar el objetivo del 3 %.
Griñán solicita una reunión urgente a Rajoy
Por otro lado, el presidente de la Junta Andalucía, José Antonio Griñán, ha anunciado este martes que ha solicitado una reunión urgente con el jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, para abordar la "priorización conjunta de objetivos" en este momento de dura crisis y ante el "ataque" al Estado de las autonomías que están suponiendo decisiones y medidas del Gobierno central que "vuelven a encaminarnos en una dirección" de debilitamiento del consenso constitucional sobre el modelo social y económico.
En rueda de prensa tras haber mantenido este martes una ronda de reuniones con los dirigentes de los sindicatos UGT-A y CC.OO-A y de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Griñán ha dado a conocer que este mismo martes ha remitido una carta al presidente en la que le pone de manifiesto, según consta en la misma, que la pasada reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) estableció unos objetivos de déficit "claramente lesivos para el conjunto de las comunidades y mucho más duros de los que se fijan para la Administración central".