Ve los seis meses del Gobierno como una "novela de terror por entregas" y dice que son los ciudadanos los que ahora "van a pagar" sus "errores"
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, calcula que el decreto de recortes aprobado por el Gobierno provocará que la economía española experimente el próximo año un crecimiento negativo de casi el 2 por ciento, ya que "habrá que sumar un punto más" a lo ya anunciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya previsión es del -0,6 por ciento, lo que generará, en su opinión, la destrucción de 200.000 puestos de trabajo.
"El año que viene, al 0,6 por ciento de decrecimiento, habrá que sumar en torno a un punto más proveniente del decreto ley. Nos va a llevar a decrecer en torno a los dos puntos. Estamos hablando de 200.000 empleos perdidos adicionales a los de los planes del Gobierno", ha explicado Rubalcaba durante las jornadas 'Los avances en la arquitectura de la Unión Económica y Monetaria', organizadas por la Fundación Ideas en Madrid.
Por ello, el dirigente socialista ha definido los recortes, que se debatirán este jueves en el Congreso, como una medida "socialmente inaceptable y económicamente desastrosa", y ha reprochado al Gobierno que en todas las medidas que ha tomado a lo largo de los últimos seis meses "se echa de menos la palabra crecimiento".
"NOVELA DE TERROR POR ENTREGAS"
Para Rubalcaba, el "problema" de la economía española es que "ha perdido la confianza" en el exterior. "La gente ya no se fía de las cifras porque el Gobierno lleva seis meses tomando decisiones en contra de la confianza. Es una especie de novela de terror por entregas, cada una es más terrorífica que la anterior", ha señalado.
A su juicio, esa "falta de confianza" no se debe únicamente al "ejercicio de ocultamiento" que, según ha manifestado, ha practicado el Gobierno sobre el nuevo paquete de recortes, sino también a los anuncios que han ido haciendo "en fases sucesivas" para explicar la aplicación de los ajustes.
El secretario general de los socialistas ha lamentado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy "no ha dado una" en seis meses y todos los españoles van a "pagar esos errores" con las nuevas medidas, que combinan, en su opinión, el "seguidismo" de lo que dicta Bruselas con "dosis de ensañamiento en materia social".
CINCO POLITICAS PARA SALIR DE LA CRISIS
Para el líder del PSOE, "habría que hacer cinco cosas" tanto en España como en el conjunto de la UE para salir de la crisis. En primer lugar, "aplicar lo aprobado" en el último Consejo Europeo en materia de crecimiento porque "han pasado ya semanas y uno no ve nada".
En segundo lugar, opina que las políticas de consolidación fiscal para reducir el déficit deberían acometerse "de forma inteligente", ya que ha afirmado que si a España le han dado en Bruselas un año más para lograr el objetivo de déficit "no se trata de hacer lo mismo pero a lo bestia, sino para hacerlo más despacio".
Rubalcaba también ha insistido en la necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda de los países para solucionar sus problemas de endeudamiento, al tiempo que ha apostado por "terminar la unión monetaria" que, a su juicio, se ha hecho "a medias". Por último, ha hecho un llamamiento para que la UE en su conjunto adopte un "modelo de crecimiento" común.
MAYOR COORDINACION EN LA UE
En las jornadas también han participado Maria Joao Rodrigues, asesora de instituciones europeas, y André Sapir, profesor de Economía de la Universidad Libre de Bruselas, quienes han coincidido con Rubalcaba en la necesidad de aplicar planes de crecimiento al mismo tiempo que se logran los objetivos de consolidación fiscal.
Rodrigues ha advertido de que "algo fundamental falla" en la UE, ya que ha señalado que existe una crisis bancaria y una "coordinación económica muy débil" para aplicar medidas de crecimiento.
Por ello, ha abogado por que España adquiera una "voz activa" en Bruselas para apostar por alcanzar "niveles de déficit menores, pero también tasas de crecimiento mayores" a través de la creación de empleo y la inversión.
Por su parte, Sapir también considera que "algo no ha ido bien" en la UE, pero "a nivel intelectual". En su opinión, el modelo de crecimiento durante los primeros años del euro no ha sido sostenible, ya que ha generado "demasiado endeudamiento" en la sociedad, de modo que ha insistido en aplicar los planes de crecimiento del Consejo Europeo, pero ir más allá y crear un modelo común a toda la eurozona.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Los hoteleros madrileños prevén que la subida del IVA destruirá un 10% de los empleos en el sector
- Economía/Energía.- ASIF calcula que la suspensión de primas destruirá 10.000 empleos en la fotovoltaica
- Economía.- ASIF dice que la suspensión de las primas para las renovables destruirá "cientos de miles de empleos"