Los proveedores sufrirán el IVA aunque las grandes firmas de moda no lo apliquen
BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo Intertextil Español (CIE), Alejandro Laquidain, ha considerado inadecuados los recortes planteados por el Gobierno porque no estimulan la creación de empleo y se quedan cortos en la reducción de gasto de las administraciones.
En declaraciones a Europa Press, ha lamentado que se eliminen las bonificaciones a nuevas contrataciones, y que la reducción de cotizaciones a la Seguridad Social los próximos años queda neutralizada por mayores costes por el aumento del IVA.
Ha propuesto que "ante una situación extrema se deben tomar medidas extremas", como que las nuevas contrataciones de personas en paro no coticen para favorecer que encuentren trabajo, siempre controlando que no haya fraude.
También ha pedido "eliminar toda estructura sobrante" en las administraciones, lo que en su opinión no debe pasar solo por los concejales, sino llegar a todos los niveles, incluidas las estructuras políticas, los diputados y los senadores.
Laquidain teme que el aumento del IVA haga aumentar la economía sumergida, y ha añadido que aunque grandes firmas de moda, como Inditex o Mango, hayan anunciado que no repercutirán la subida en el precio final, sí que afectará "a toda la cadena, incluidos los proveedores", lo que ya pasó en la anterior subida del Gobierno Zapatero.
El presidente del CIE ha pedido que además de medidas de ajuste, son imprescindibles actuaciones para hacer llegar la financiación a las empresas y para favorecer las exportaciones, pilar actual del sector textil, del que ha destacado los esfuerzos de las empresas para encontrar nuevos mercados.
El CIE es el organismo de coordinación y representación independiente más importante del sector en España y está compuesto por siete asociaciones sectoriales: la Agrupación Española de Género de Punto; la Federación de la Industria Textil Lanera; la Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero; la Federación Nacional de Estampadores, Acabadores y Tintoreros Textiles; y la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana.
Agrupa a más de 10.000 empresas del sector que emplean a 150.000 personas con una facturación media anual de 11.000 millones de euros.