Economía

Comercio liberaliza los periodos y los días de las rebajas en toda España

  • El Consejo de Ministros verá hoy la norma que entrará en vigor tras el verano

La liberalización del comercio minorista en España es una de las prioridades en la reforma del sector servicios anunciada el miércoles en el Congreso por Rajoy. Y a la flexibilización de los horarios y aperturas en festivos anunciada por la Secretaría de Estado de Comercio a principios de este mes, se une ahora la liberalización total de los periodos y los días de rebajas.

Una medida que figura entre los temas que abordará hoy el Consejo de Ministros y que entrará en vigor una vez que finalice la actual campaña de verano.

El objetivo de estas reformas liberalizadoras es, como apuntó el presidente del Gobierno, "mejorar la calidad del servicio y proporcionar a los comerciantes mayor flexibilidad para adoptar las estrategias comerciales que estimen oportunas", además de ayudar a dinamizar la economía y el consumo y abaratar los costes a los ciudadanos.

Los estudios que maneja la Administración Comercial española muestran como son las comunidades autónomas con mayor libertad comercial las que tienen más volumen de negocio y mayores porcentajes de creación de empleo en el sector de la distribución.

En el caso de las rebajas, representantes del sector han confirmado a elEconomista esta liberalización con la que se pretende "desregularizar y desestacionalizar" estas campañas de precios rebajados, hasta ahora sometidos a una normativa excesivamente rígida, para que "sean los propios comerciantes los que determinen libremente los períodos y el tiempo de duración de sus rebajas".

Lo que no se relajará serán la vigilancia y los controles para garantizar la calidad de los artículos rebajados y el porcentaje real de los descuentos con objeto de evitar prácticas fraudulentas.

Unidad de mercado

La Secretaría de Estado de Comercio ha consultado esta liberalización de las rebajas con los responsables de las comunidades autónomas y las asociaciones empresariales del sector. De ellas el responsable de la Confederación del Comercio de Madrid, y vicepresidente de la Confederación Española de Comercio, Hilario Alfaro, ya han manifestado su apoyo a la medida, que responde también a las últimas recomendaciones de la Comisión Nacional de la Compentencia.

Y, al igual que ocurre con la liberalización de horarios, la desregulación de las rebajas en todo el territorio nacional contribuirá también al objetivo gubernamental de garantizar, "de forma efectiva", la unidad de mercado que Mariano Rajoy consideró "un principio económico fundamental e irrenunciable para el funcionamiento competitivo de la economía española".

"Vamos a dar una solución estructural al complejo marco regulatorio al que se enfrentan las empresas", dijo el jefe del Ejecutivo, quien calificó este marco regulatorio de "disperso, poco coherente y con duplicidades, que provoca la fragmentación del mercado nacional, impide el crecimiento empresarial y eleva sus costes".

Este anuncio de liberalización de las rebajas se produce además en plena campaña de verano, y en medio de las protestas generalizadas del sector comercial ante la subida de 3 puntos, hasta el 21 por ciento, en el tipo general del IVA.

La campaña de verano comenzó oficialmente el 1 de julio con descuentos muy agresivos de hasta el 70 por ciento, con los que los comerciantes esperaban animar las ventas tras una temporada de invierno y primavera caracterizada por la fuerte atonía del consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky