Economía

Todos pendientes del recorte de 65.000 millones: ¿cuándo subirá el IVA al 21%?

  • El Consejo de Ministros consuma hoy un ajuste histórico
El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy. Imagen: Archivo

Funcionarios en pie de guerra, parados angustiados, consumidores con la cartera aún más cerrada, pensionistas temiendo ser los siguientes en quedarse sin paga extra de Navidad... Es el panorama del ciudadano medio español dos días después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciara en el Congreso de los Diputados el mayor ajuste de la historia, cifrado en 65.000 millones de euros, y que esta misma tarde aprobará el Consejo de Ministros. El rey preside los recortes: "Nadie puede quedar excluido de la recuperación económica".

En el duro paquete de medidas que tendrán hoy su sanción gubernamental figura la tantas veces negada subida del IVA: del 18 por ciento al 21 por ciento el tipo general, y del 8 por ciento al 10 por ciento, el reducido. Amén de una nueva rebaja de sueldo a los funcionarios -pierden la paga extra de Navidad-; un tajo en la cuantía del seguro de desempleo; la supresión de ayuntamientos y de empresas públicas ; el fin de la fugaz deducción por compra de vivienda; y una nueva fiscalidad en el sistema energético.

Todas ellas, medidas de una dureza extrema para ahorrar el equivalente al 6,5 por ciento del PIB español de aquí a 2014.

Reformas "sin precedentes"

Ayer mismo, el presidente Rajoy defendía estas medidas y advertía de que no le faltará "determinación" para lograr el "éxito" de su proyecto reformista, con el fin de que España vuelva a estar a la "altura del país que representa". Según el presidente, nuestro país está embarcado "en un proyecto reformista muy difícil y sin precedentes", pese a lo cual se mostró convencido de que "nuestro éxito va a ir de la mano de nuestra determinación".

Rajoy hizo estas declaraciones en la toma de posesión del Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, quien señaló el "deterioro" de la imagen del país en los últimos años.

El Consejo de Ministros mantendrá hoy dos reuniones: una primera, deliberativa, a la que asistirá el rey Juan Carlos y que, por lo tanto, se celebrará en La Zarzuela. Y una segunda, decisoria, que tendrá lugar en su lugar habitual, La Moncloa, y en donde está previsto que se adopten todas las medidas ya anunciadas para meter en cintura el gasto y ajustar el déficit público, según informa Servimedia.

La sesión deliberativa con el Rey retrasará unas horas la aprobación de las medidas, pero fuentes gubernamentales recalcaron ayer que la presencia del monarca no guarda ninguna relación con el alcance del drástico ajuste.

El sector público adelgaza

Los empleados públicos son, junto a los parados, uno de los colectivos más afectados por el plan de choque que hoy aprobará el Consejo de Ministros.

Según cálculos desvelados por el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Beteta, el Gobierno ha cifrado en 6.315 millones de euros el ahorro de costes que supondrán las diversas medidas que se aplicarán al sector público. Por ejemplo, la reducción de los días de libre disposición -los famosos moscosos- reportará a Hacienda unos 540 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: 340 millones en las comunidades autónomas, 107 millones en la Administración del Estado y 93 millones en las administraciones locales.

En cuanto al ajuste en el número de liberados sindicales en la Administración, significará, según previsiones del Ministerio, un ahorro de 50 millones en la Administración del Estado, de 159 millones en comunidades y de 43 millones en ayuntamientos.

Aunque, según datos de Hacienda, será la supresión de la paga extra de Navidad a los funcionarios la medida que suponga un mayor ahorro para las arcas públicas: alrededor de 4.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky