MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) está dispuesta a asumir mayores cargas fiscales para solucionar el problema del déficit de tarifa siempre y cuando no sean "discriminatorias" y vengan acompañadas de la derogación del real decreto ley 14/2010, que limita las horas con derecho a prima de las instalaciones.
En un comunicado, la asociación asegura que "la aplicación de medidas de ajuste adicional, fiscales o de otro tipo, condenaría al sector a la insolvencia", al tiempo que se decanta, en caso de aplicar alguna medida, por un gravamen lineal a la generación o sobre los beneficios, en línea con la tasa 'Robin Hood' de Italia.
En todo caso, UNEF dice "apoyar" al Gobierno en su intención de aplicar medidas fiscales y asegura que "el sector fotovoltaico español está dispuesto a asumir cargas tributarias, siempre que no sean discriminatorias".
Junto a esta condición, pide que el Ejecutivo tenga en cuenta que el sector fotovoltaico ya está sufriendo los efectos del real decreto ley 14/2010, cuya derogación reclama aprovechando la promulgación de la nueva regulación.
Además, la asociación recuerda que la fotovoltaica ya soporta más del 60% del ajuste aplicado a todo el sector eléctrico por el anterior Ejecutivo a través del real decreto ley 14/2010, en el que se recortó el número de horas con derecho a primas.
La aplicación de esa norma, señala, conlleva una reducción del 30% de la retribución hasta 2013, equivalante a unos 2.200 millones de euros, más una reducción del 10% durante el resto de años de vida útil de las instalaciones.
Como consecuencia de esta regulación, la "inmensa mayoría" de las instalaciones solares dan pérdidas hasta 2014 o ingresan "lo justo para devolver los créditos" y lo hacen tras acometer refinanciaciones en no pocas ocasiones.
"El sector fotovoltaico entiende que debe hacer sacrificios para sacar el país de la difícil situación en que se encuentra, pero su sacrificio debe ser equitativo al que haga el resto del sector eléctrico al que pertenece", afirma.
Por último, se muestra dispuesta a colaborar con las autoridades en cuanto sea necesario para eliminar el déficit de tarifa "desde la equidad, la transparencia, la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica".
Relacionados
- Economía/Energía.- Los fotovoltaicos aceptarían un recorte de primas con condiciones y si es "homogéneo" con eléctricas
- Economía/Energía- Los fotovoltaicos estudian recursos contra la CNE por una circular sobre el recorte de horas con prima
- Economía/Energía.- Los fotovoltaicos logran que la Eurocámara solicite una investigación sobre el recorte de primas
- Economía/Energía.- Los fotovoltaicos logran que la Eurocámara solicite una investigación sobre el recorte de primas
- Economía/Energía.- Los fotovoltaicos cifran ante el Supremo en 2.000 millones el recorte de primas de noviembre