MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, ha pedido a las organizaciones empresariales que cumplan "estrictamente" lo pactado en II Acuerdo de Negociación Colectiva, y ha lamentado que cuestionen el cumplimiento de los límites salariales sin tener en cuenta que los datos son provisionales y la tendencia de reducción progresiva.
En un comunicado, Górriz asegura que las organizaciones empresariales obvian lo que sí es un "claro" incumplimiento del contenido, que es la falta de compromiso con las contrapartidas del acuerdo en materia de empleo, al recurrir al despido en lugar de a la flexibilidad interna.
Según CC.OO., el cumplimiento del acuerdo supone una "fuerte moderación" salarial, pero también la necesidad de moderar los beneficios empresariales y reinvertirlos en la mejora de la capacidad productiva de la empresa y la estabilidad y generación de empleo.
Asimismo, pide que la aplicación de la flexibilidad interna y de la inaplicación temporal de algunas de las materias esenciales del convenio se realice mediante acuerdos con la representación sindical o unitaria de los trabajadores o, en ausencia de acuerdo, con el recurso a los sistemas de solución autónoma de conflictos.
Por otro lado, asegura que no hay constancia de que las retribuciones de altos cargos se estén moderando en la medida que lo están haciendo los salarios de los trabajadores a pesar de que este objetivo también forma parte del acuerdo establecido.
Según el sindicato, la falta de transparencia de la gran mayoría de las empresas impide conocer la situación de forma "precisa" y los datos que se conocen dicen poco del compromiso de contención empresarial. "Sería muy conveniente que en el contexto actual las grandes empresas y sus organizaciones dieran un ejemplo de moderación ajustada a los esfuerzos que les piden e imponen a los trabajadores", señala.
CC.OO. considera "fundamental" que las empresas destinen el máximo de los esfuerzos económicos a mejorar y reactivar su capacidad productiva, y asegura que, dentro de ese objetivo, las empresas se encontrarán con la disponibilidad de los sindicatos a la moderación salarial y la flexibilidad interna.
"Pero si se siguen apuntando al carro de la devaluación salarial y de las condiciones de trabajo por la vía rápida de los despidos, la precariedad en la contratación y los incumplimientos unilaterales de lo pactado, encontrarán en las organizaciones sindicales una oposición firme y contundente", advierte.
En este sentido, el sindicato asegura que la respuesta sindical de movilización general y sostenida en el tiempo no es sólo de oposición a las políticas del Gobierno central, sino también frente a quienes, dentro del sector empresarial, se muestran ajenos al sufrimiento que provocan estas políticas y dispuestos a hacer de la crisis su oportunidad de negocio.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez "pondrá en valor" el acuerdo sobre negociación colectiva en el Consejo de Ministros de hoy
- Economía/Laboral.- Báñez "pondrá en valor" el acuerdo sobre negociación colectiva en el Consejo de Ministros de mañana
- Economía.-De Guindos dice que acuerdo de negociación colectiva es un punto de partida "adecuado" para la reforma laboral
- Economía/Laboral.-Ferrer (UGT) espera alcanzar un "acuerdo definitivo" con CEOE sobre negociación colectiva esta semana
- Economía/Laboral.- El Gobierno también reformará la negociación colectiva si no hay acuerdo antes del lunes