La patronal prevé que la producción de acero vuelva a caer en 2012, encadenando dos años consecutivos de bajadas
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha avisado al Ministerio de Industria de que "si no se toma en serio la bajada de los precios de la energía, habrá cierres de plantas y destrucción de puestos de trabajo".
Tras la celebración de la junta general anual de la organización, el presidente, Gonzalo Urquijo, ha confirmado que Industria "ya conoce la preocupación del sector respecto a los precios de la energía", pero ha matizado que Unesid sabe que "el lobby energético tiene mucha importancia, por lo que será difícil que haya cambios".
Según Urquijo, todos los "esfuerzos" que la industria siderúrgica está haciendo para ser "sostenible y competitiva" serán "inútiles" si los precios energéticos "merman la capacidad competitiva de las empresas". La patronal se ha quejado de unos precios que "son los más caros de toda Europa por una regulación injusta que obliga a pagar servicios no prestados y decisiones de política general".
En cuanto a la subida del IVA al 21% que anunció el Gobierno este miércoles, Unesid ha asegurado que para las grandes empresas el efecto es "neutro, pues el impacto es para el consumidor final". No obstante, Urquijo cree que esta medida "puede tener más sentido que tocar la renta".
La patronal siderúrgica ha mostrado su "confianza" en que las medidas que está emprendiendo el Ejecutivo supongan una oferta "más competitiva" por parte de la industria española, empezando por la reforma laboral y acabando con las mejoras pendientes en el sector financiero".
Además, la organización ha pedido "un mercado libre, sin protecciones, pero también sin cargas artificiales y exageradas provocadas por un exceso de regulación".
PREVE QUE LA PRODUCCION DE ACERO VUELVA A CAER EN 2012
Unesid prevé que la producción total de acero en España vuelva a caer de nuevo en 2012, con lo que encadenaría dos años seguidos de bajadas, ya que el pasado año cerró con un descenso del 5,1%, a pesar de la subida de más del 14% que se registró en 2010.
En este sentido, el presidente de la patronal ha subrayado que "el gran reto" del sector siderúrgico "es ayudar a las empresas a que sobrevivan y sean más competitivas a través de las exportaciones".
"La debilidad de los consumidores de acero en España impulsa a nuestros fabricantes a acudir a la demanda internacional", ha señalado Urquijo, quien ha asegurado que, aunque el sector espera que la demanda española mejore, "no es una posibilidad a corto plazo".
Unesid ha destacado que el sector "está abierto" a Europa, "aunque con la crisis ha tenido que acudir a terceros países, sobre todo del Norte de Africa". Respecto a las importaciones, la patronal cree que, "con una demanda interna tan baja, ahora mismo no tiene sentido incrementarlas".
Relacionados
- Economía/Energía.- Los ayuntamientos mineros anuncian acciones legales si no se reúnen con Industria antes del día 15
- Economía/Energía.- Protermosolar advierte de que la tasa a las renovables "destruiría" la industria termosolar
- Economía/Energía.- La federación mundial de sindicatos de la industria muestra su apoyo a los mineros españoles
- Economía/Energía.- Sindicatos mineros se encadenan a Industria tras no poder acceder a la Comisión del Carbón
- Economía remodela el área de industria y energía y la fusiona con Innovación