Economía

El Gobierno catalán accede a que la hacienda catalana y la estatal "colaboren y suscriban" convenios

Prevé un grupo "con capacidad decisoria" para seguir la negociación con el Estado

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

La propuesta de pacto fiscal que el Gobierno catalán ha entregado a los partidos plantea la posibilidad de que la Agencia Tributaria de Catalunya a la que aspiran puedan "colaborar y suscribir" convenios, así como usar otros medios de colaboración que consideren pertinentes.

Así se expone en el documento, donde también se deja claro que la hacienda catalana debe disponer de "plena capacidad y atribuciones" para la organización y el ejercicio de las funciones propias de la gestión tributaria.

El documento, que quiere llevarse al pleno monográfico del Parlamento catalán del miércoles 25 de julio, está abierto a la negociación y a la incorporación de enmiendas por parte de los partidos catalanes.

Como ha reivindicado el Gobierno de la Generalitat desde un principio, establecen que la Generalitat debe tener capacidad normativa y responsabilidad fiscal sobre "todos y cada uno" de los impuestos estatales, y toma como base para la negociación las conclusiones de la comisión de estudio aprobadas en el Parlament con el apoyo de CiU, ERC e ICV-EUiA.

También prevé una cuota de retorno al Estado en concepto del coste de las competencias y los servicios comunes que afectan a Cataluña y que le son propios, en concepto de cooperación interterritorial, y que sea revisable quinquenalmente y acordada bilateralmente con el Estado.

PRIORIZAR CONTRA LA CRISIS

Entre los puntos que incluye el documento también se recoge la demanda de muchos partidos de la oposición de que el Gobierno autonómico destine "de manera prioritaria" los nuevos recursos de la próxima financiación a políticas básicas del Estado del Bienestar, a la reactivación económica y creación de empleo, y a cumplir con el objetivo de déficit.

Además, insta al Ejecutivo de CiU a iniciar un proceso de negociación con el Estado sobre el pacto fiscal este 2012, y a crear un grupo de trabajo con "capacidad decisoria" para el seguimiento de este proceso e integrado por representantes del Ejecutivo catalán y de las fuerzas parlamentarias que avalen el modelo catalán de financiación.

En la propuesta se constata también que los sucesivos sistemas de financiación de Cataluña han conllevado avances pero han sido insuficientes para resolver los problemas que sufre como consecuencia del déficit fiscal y de la "falta de lealtad institucional" del Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky