· El Colegio de Geólogos ha detectado casos de estudios geotécnicos sin ensayos in situ ni de laboratorio, por lo que las cimentaciones no se diseñan teniendo en cuenta las condiciones geotécnicas y de seguridad del edificio.
·El Colegio de Geólogos ha detectado casos de estudios geotécnicos sin ensayos in situ ni de laboratorio, por lo que las cimentaciones no se diseñan teniendo en cuenta las condiciones geotécnicas y de seguridad del edificio.
·Supone un incumplimiento fragrante del Código Técnico de Edificación, lo que origina que el presupuesto inicial del proyecto se triplique o cuadriplique.
Madrid, 11 de julio de 2012.- El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) denuncia que se están realizando edificaciones nuevas, sin tener en cuenta las características geotécnicas del terreno donde se asientan, como las viviendas unifamiliares de autopromoción. Por tanto, "las cimentaciones del edificio se diseñan sin atender el coeficiente de seguridad y sin analizar los parámetros geotécnicos reales del terreno", explica Luis Suárez, presidente del Colegio de Geólogos.
Debido a esto, el Colegio ha detectado un "incumplimiento fragrante" del Código Técnico de Edificación (CTE), donde se establece la obligatoriedad de los estudios geotécnicos. Pero como desde noviembre de 2010 ya no es "obligatorio sino facultativo" el visado de estos estudios por parte de los colegios profesionales, "se está produciendo una interpretación abusiva" del apartado 3.b del artículo 5 del CTE, indica Suárez. "Han llegado a nuestras manos estudios geotécnicos donde no se ha llevado a cabo un adecuado reconocimiento del terreno, sin extraer datos in situ ni realizar ensayos de laboratorio", destaca.
Incremento del presupuesto inicial.
Aparte del riesgo en la seguridad de los bienes y las personas, la degradación de los estudios geotécnicos supone que "el presupuesto real de las cimentaciones de edificios, con un adecuado estudio geotécnico, se triplique o cuadriplique", comenta. "La no inversión en estudios geotécnicos, con carácter previo al proyecto, implica una mala asignación de los recursos y nos encontramos con importantes reformados o incrementos presupuestarios que repercuten en los ciudadanos", alerta el presidente del ICOG.
El Colegio de Geólogos reclama a los Organismos de Control Técnico (OCT) encargados por las compañías de seguros para evaluar el riesgo del edificio de daños estructurales, que se esmeren en cumplir hacer cumplir con los requerimientos del CTE para evitar daños en la responsabilidad civil e incluso penal.
El Colegio ya detectó fraudes en ese sentido y denunció a la empresa IPC que visaba los estudios con la firma de un geólogo fallecido. Asimismo sigue llevando a los tribunales los casos que llegan a su conocimiento. Además en su función de servicio a la sociedad se ha ofrecido a revisar gratuitamente estudios geotécnicos, hasta un máximo de 10, a aquellos ciudadanos que tengan dudas sobre la veracidad de los datos.
Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).
El ICOG es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos según la Ley 73/1978 de 26 de Diciembre. Entre sus fines esenciales, destacan la ordenación de la actividad o ejercicio de la profesión de Geólogo y la representación exclusiva y defensa de los intereses de la misma. Con sede en Madrid, el Colegio cuenta con delegaciones en Aragón, Asturias, Cataluña y País Vasco. Para más información, puede visitar www.icog.es.
EMISOR: COLEGIO DE GEÓLOGOS.
Para más información: Europa Press Comunicación. Manuel Recio, manuelrecio@europapress.es. Rubén Marcos, rubenmarcos@europapress.es. Tfno: 91 359 26 00.