Economía

AMPL.- Rosa Díez ve a Rajoy "con la misma letanía" que Zapatero, echando "en la espalda" de otros lo que ya ha decidido

"España tiene coraje para salir de esto pero ¿lo tiene el Gobierno para cambiar el modelo de Estado?"

"España tiene coraje para salir de esto pero ¿lo tiene el Gobierno para cambiar el modelo de Estado?"

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La portavoz parlamentaria de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha espetado este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que sí tiene alternativa, y le ha afeado que intente "echar en la espalda de otros" las medidas que él mismo está decidiendo.

Durante su primera intervención en el Pleno extraordinario celebrado en el Congreso y en el que Rajoy ha dado cuenta del Consejo Europeo de finales de junio y de las nuevas medidas de ajuste que adoptará el Ejecutivo, Rosa Díez ha reconocido que la sesión le ha recordado a la de mayo de 2010, en la que José Luis Rodríguez Zapatero también adoptó recortes "recesivos y dramáticos" con la "letanía de que no le quedaba otro remedio".

"Es lo mismo que ha dicho usted hoy. Pero gobernar es elegir, y hacer política es hacer lo necesario para resolver los problemas de los ciudadanos. Pero lo necesario no es lo inevitable, y no es cierto que no le quede otro remedio. No eche sobre la espalda de los demás la responsabilidad de lo que usted ha decidido, aunque se lo hayan recomendado, porque sí le quedaba otro remedio", ha afirmado la diputada.

QUIEN BIEN TE QUIERE TE HARÁ LLORAR

Además, para Díez tampoco es cierto eso de que "quien bien te quiere te hará llorar", una máxima que a su juicio el Gobierno está aplicando para decir a los españoles que si las medidas "duelen es porque es bueno". "Y no siempre lo que duele es lo mejor", ha dicho. instando a Rajoy a preguntarse si sus medidas son "justas y positivas". Además, ha criticado que "si tiene que doler, tiene que doler a quien más daño ha hecho, y no a quien está sufriendo más las consecuencias de la crisis". "Y eso no está siendo así", ha lamentado.

Díez ha advertido al Gobierno de que los nuevos recortes ni siquiera van a conseguir los objetivos perseguidos, porque son las mismas medidas que se llevan adoptando desde hace siete meses "y todas han fracasado, porque hoy el país no está mejor sino mucho peor, y ya no queda ni siquiera el recurso, la esperanza, de pensar en que hay unas elecciones próximamente".

HAY QUE CAMBIAR EL MODELO DE ESTADO

En este punto, Díez ha defendido que frente a los recortes de prestaciones, cambios en jubilaciones o subida del IVA, el Gobierno debería estar implementando un cambio en la estructura del Estado que es donde, a su entender, residen los problemas. "Tenemos un Estado inviable e insostenible que requiere de verdad una revisión de la distribución competencial, y no en pequeñas medidas aquí y allí", ha dicho.

Sin embargo, el Ejecutivo 'popular' "ha elegido quitar autonomía a los ciudadanos en lugar de limitar el poder político de su partido en las comunidades autónomas" y "limitar derechos en vez de eliminar privilegios". "Hay que optar entre el Estado del bienestar y el actual estado de las autonomías, y en esa opción la elección (de UPyD) es el Estado del Bienestar; la suya es mantener el poder partidario", ha reprochado Díez.

"Preguntaba usted si España tiene coraje para salir de esto. España sí, pero ¿tiene coraje el Gobierno para dirigirnos? El coraje no es hacer lo más fácil, tocar a los más débiles, sino tomar las decisiones que hay que tomar con valor", ha insistido la diputada, recordando al presidente que este tipo de reformas no se nos exigirán "en francés ni alemán" pero que no realizarlas "aumenta la desigualdad e injusticias entre los españoles".

Por último, Díez ha vuelto a reclamar un Pacto de Estado, afeando a Rajoy que agradezca el respaldo de los grupos parlamentarios cuando no ha dedicado "ni un minuto" en negociar con los partidos los nuevos recortes.

RAJOY DEFIENDE LAS DIPUTACIONES: NO SON CARAS

En su primer turno de réplica, Rajoy ha puntualizado que "gobernar es elegir, pero responsablemente y conociendo bien la realidad" y ha defendido que el Gobierno cree que las medidas adoptadas son "las mejores para los intereses de los españoles", entre otras cosas porque "sanear las cuentas públicas es prioritario y fundamental para mantener el Estado del Bienestar". "Si tenemos determinación, coraje, ilusión y ganas podremos sacar esto adelante", ha afirmado.

Con respecto a la petición de suprimir las diputaciones, Rajoy ha defendido que su presupuesto, de 6.000 millones anuales, "no es caro", especialmente porque garantizan que los ciudadanos de muchos pequeños y medianos municipios puedan acceder a servicios públicos fundamentales.

En cualquier caso, ha invitado a Díez a presentar propuestas al proyecto de ley de reforma de las administraciones para "hacer las cosas lo mejor posible" y ha defendido un estado autonómico que "ha aportado muchísimo" pese a sus "problemas", reclamando también a los gobiernos regionales que cumplan con sus compromisos de déficit.

Díez ha aprovechado su último turno para replicar que esos 6.000 millones son casi el equivalente al recorte en Sanidad y Educación y para recordar que todos los países europeos las eliminaron tras la Segunda Guerra Mundial. Así, ha defendido un sistema federal con municipios pequeños fusionados y garantías de "cohesión e igualdad" entre ciudadanos independientemente de su lugar de residencia.

Además, ha argumentado que si se hubieran "despolitizado" las entidades financieras hoy no estarían en la situación actual, y para pedir que se liquiden las que no sean viables económicamente. Por último, la diputada ha negado que sobren funcionarios y ha abogado por una "redistribución" de estos efectivos y por eliminar muchos altos cargos que, a su juicio, sí sobran.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky