Economía

Generalitat catalana asegura que el recorte al sueldo de funcionarios que prevé Rajoy no se acumulará al catalán

"El Gobierno recurrirá" si los recortes en ayuntamientos vulneran competencias catalanas

BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta del Gobierno catalán, Joana Ortega, afirma que el recorte del sueldo de los funcionarios que ha anunciado el Gobierno "no será acumulativo a los que ya ha hecho la Generalitat", que ha recortado un 2,5 por ciento del sueldo este junio.

En declaraciones a los medios tras abrir las jornadas sobre lucha contra la corrupción organizadas por la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) y la Universidad de Barcelona (UB), ha puntualizado que todo dependerá de si la medida "tiene carácter temporal o es consolidable", y, si es una norma básica del Estado, de obligado cumplimiento, el recorte del Estado prevalecerá.

En cualquier caso, si en Cataluña tuvieran que aplicar el recorte del Gobierno central, no aplicarían el futuro recorte del 2,5 por ciento previsto para esta Navidad, con lo que en cualquier caso tratarán de que no se supere el tope del 5 por ciento de recorte en la retribución anual a los funcionarios catalanes anunciada por el Gobierno catalán.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado que el Gobierno suspenderá la segunda paga extraordinaria de los funcionarios y empleados públicos, una medida que se aplicará en la administración central, autonómica y local, y que solo será compensada en 2015 en el caso de los funcionarios y empleados públicos.

Ortega ha indicado que esta es una medida que se podía prever y ha lamentado la "incomprensión del Estado" cuando Cataluña puso su recorte salarial sobre la mesa, porque es una medida que considera imprescindible y necesaria.

MENOS CONCEJALES

Sobre la medida que también ha anunciado Rajoy de recortar un 30 por ciento el número de concejales de los más de 8.000 ayuntamientos ,la vicepresidenta ha afirmado que desde Cataluña han puesto dos condiciones "imprescindibles": respetar sus competencias y la autonomía local.

Ha recordado que Cataluña ya está trabajando en una ley de gobiernos locales que prevé "menos burocracia y máxima eficiencia", y pasará previsiblemente por reducir estructura administrativa local, y ha explicado que la comunidad es pionera en mancomunar servicios.

Quiere saber como afectará esta ley a los ayuntamientos catalanes y a los servicios que prestan, porque "ante todo hay que racionalizar las administraciones en pro de los servicios prestados a los ciudadanos".

Para Ortega, en este proceso será una condición 'sine qua non' salvaguardar las competencias de Cataluña, y ha advertido de que "el Govern recurrirá" si la reforma que prevé el Gobierno las vulnera, aunque primero quieren agotar la vía del diálogo en el trámite parlamentario una vez se presente el anteproyecto de ley.

Ha dicho que en su reunión de esta semana con el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ya le explicó la "singularidad" de la administración catalana y le pidió que tuviera en cuenta el Estatut.

"Defenderemos nuestras competencias, el autogobierno y el modelo propio de administración territorial y local", ha indicado Ortega, que ha recordado que el modelo catalán apuesta por fortalecer la administración local que prevé el Estatut.

Sobre el posible límite de sueldo a los alcaldes, Ortega ha dicho que es "bueno por un principio de transparencia", siempre respetando la autonomía local, en función de las competencias y el número de habitantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky