Economía

El Gobierno de Artur Mas recuerda que ya había propuesto que el Estado rebajase el sueldo a sus empleados

Cree que es la Generalitat y no al Estado quien debería impulsar la reducción de ediles

BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

El Gobierno catalán recuerda que ya llevaba tiempo abogando por una rebaja de sueldos a empleados públicos por parte del Estado, como ya había hecho la Generalitat.

En un desayuno informativo, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Francesc Homs, ha recordado que en mayo de 2010, "CiU estando en la oposición dio apoyo" a los primeros recortes salariales a los empleados públicos, impulsados por el entonces presidente, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

En cuanto a los cambios que plantea el Gobierno a nivel municipal, impulsando una reducción de un 30 por ciento del número de concejales, Homs ha indicado que quien debería tomar este tipo de decisiones es la Generalitat.

En esta decisión, se refleja una desconfianza desde el Gobierno del PP hacia los ediles populares: "Deben tener la sensación que muchos de su partido hacen cosas que no tocan".

CAJAS Y BANCOS

En cuanto a la propuesta de la UE de limitar la presencia de las cajas de ahorros en los bancos, Homs ha instado a las autoridades económicas a no generalizar.

Homs ha indicado que en el caso del sistema financiero catalán, es necesario que sigan existiendo cajas con "capacidad de incidir", indicando que hay entidades que han demostrado una gran solvencia pese a la crisis económica con independencia de su condición.

"Sería bastante absurdo que se acabase criminalizando a las cajas" sólo por ser cajas y no por su trayectoria y capacidad, ha indicado.

Para Homs, los recortes visualizan cómo la clase política española asentada en Madrid ha perdido capacidad de decisión hacia Bruselas, por lo que "su orgullo se ha desvanecido".

En un desayuno informativo de Nueva Economía Forum, ha indicado que ante el pacto fiscal, está habiendo los mismos comportamientos y recelos que hubo en su día con dos instituciones que están plenamente consolidadas: los medios de comunicación de titularidad autonómica y los Mossos, con competencias en tráfico.

"Se decía que eran reivindicaciones que eran inasumibles, inconstitucionales y legales. ¿Les suena esta música?", ha indicado Homs, recalcando que el pacto fiscal llegará a buen puerto.

"Cataluña tiene voluntad de autogobernarse y poder decidir sobre lo que le es propio, y también sobre los recursos", ha añadido, defendiendo la hacienda propia que tenga capacidad plena.

"Hay que sustituir la idea de tributar por la de contribuir. Los países con menos fraude fiscal no tienen más inspectores o leyes penales más duras", sino una cultura cívica que condena estos comportamientos.

Ha admitido que "controlar los recursos no es garantía de déficit cero" aunque es más fácil cumplir con la austeridad, al tener capacidad plena, lo que no ocurre ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky