Economía

Economía.- UGT y CC.OO. esperan reunir este miércoles a 25.000 personas en Madrid en defensa de la minería del carbón

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

UGT y CC.OO. esperan reunir este miércoles en el centro de Madrid a 25.000 personas en defensa de la minería del carbón, en una manifestación con la que concluirá la Marcha Negra iniciada el 22 de junio por cerca de 200 mineros de Asturias, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.

La manifestación comenzará a las 11.00 horas en la Plaza de Colón y concluirá frente a la sede del Ministerio de Industria, Energía y Turismo sobre las 14.00 horas, explicaron a Europa Press fuentes de los sindicatos.

Los organizadores cuentan con la asistencia de representantes del PSOE y de IU, así como de organizaciones de izquierda. Además, han movilizado 500 autobuses procedentes de las comarcas mineras y aguardan el apoyo de miles de personas en la capital.

A la espera de recibir la confirmación de la Delegación de Gobierno, la intención de los convocantes es instalar una tarima en el carril central del Paseo de la Castellana, a la altura del Ministerio de Industria, desde la que los líderes sindicales lanzarán sus mensajes finales al término de la protesta.

A la manifestación acudirán los secretarios generales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, quienes intervendrán al término de la marcha junto a los responsables de las federaciones de industria de ambas centrales sindicales, esto es, Antonio Deusa y Felipe López.

La cabecera de la manifestación estará presidida por los eslóganes 'Sí a la reactivación de las comarcas mineras' y 'No al cierre de la minería del carbón', ya utilizados por los mineros que han participado en la Marcha Negra.

Los autobuses, que partirán desde las comarcas mineras en muchos casos a primera hora de la mañana, dejarán a los manifestantes en la Plaza de Colón, y posteriormente aparcarán en el aparcamiento en superficie del Santiago Bernabéu.

UNION DE LAS DOS COLUMNAS.

La manifestación de hoy se produce tras la unión ayer en Aravaca de las dos columnas de mineros que, durante casi veinte días, han recorrido cerca de 400 kilómetros para expresar su rechazo a los recortes a las ayudas al sector.

Tras la unión de las dos columnas, los mineros realizaron anoche una marcha nocturna, entre Ciudad Universitaria y la Puerta del Sol, ataviados con sus trajes, linternas, cascos y lámparas de trabajo y en un ambiente festivo.

GORDO Y LISSAVETZKY EN LA MARCHA

La de estos días es la tercera Marcha Negra del sector minero. La primera se realizó en 1992 y la segunda, en 2010, si bien en este último caso la protesta concluyó en León.

En la primera Marcha Negra, que partió desde Villablino (León) el 8 de marzo de 1992, participaron 500 mineros que reivindicaban el mantenimiento de las explotaciones carboneras de la por entonces Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP).

A la manifestación acudirán diversos miembros del PSM, como es el caso del portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky. También está previsto que asista el coordinador general de IU-CM, Gregorio Gordo.

Mañana, tanto UGT como CC.OO. han convocado una concentración de apoyo a los mineros a las 09.00 horas en las instalaciones deportivas de la Universidad Complutense de Madrid, concretamente en la calle Juan de Herrera, s/n.

Por otro lado, diversos colectivos de Madrid han manifestado su apoyo a la marcha minera y acudirán, tanto a recibirles a su entrada a Madrid, como en sus acciones reivindicativas. Es el caso, por ejemplo, de la denominada 'Marea negra' de trabajadores del Ayuntamiento de Madrid o el Comité de Centro del aeropuerto de Madrid-Barajas y Torrejón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky