Ve innecesarias las televisiones autonómicas en las comunidades sin lengua propia
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
El portavoz de CiU en el Congreso y líder de UDC, Josep Antoni Duran, ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que deje de lanzar amenazas a las comunidades autónomas de que pueden ser intervenidas, y que se preocupe en cuadrar las cuentas estatales.
"Que amenace menos y haga más su trabajo" que pasa por contener el déficit y la deuda, ha asegurado Duran en declaraciones a Catalunya Radio recogidas por Europa Press.
Duran lo ha dicho el día después de que el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, indicase que si las autonomías no cumplen con el déficit, podrían ser intervenidas por el Estado.
Para Duran, Beteta no es nadie para dar lecciones dada la gestión pública que se ha hecho en la Comunidad de Madrid, de la que fue consejero de Economía entre 2008 y 2011.
Según Duran, Beteta gestionó "muy mal" el dinero público y ha indicado que no entiende por qué comunidades autónomas donde no hay lengua propia, como Madrid, tienen una televisión autonómica.
"¿Por qué el resto de autonomías quieren una televisión en lengua castellana? ¿Para que salga más su presidente en televisión?", se ha preguntado Duran.
Sin embargo, Duran ha defendido el papel de los canales autonómicos en autonomías con lengua propia y también la importancia que han tenido para su comunidad el circuito catalán de TVE y la emisora de RNE en catalán, Radio 4.
Relacionados
- Economía/Macro.- Francia cree que habrá "consenso" a la hora de dar a España un año más para corregir el déficit
- Economía/Macro.- El PNV saluda el "respiro" de la UE para cumplir el déficit pero alerta de las condiciones que imponga
- Economía/Macro.- Montoro abre la puerta a que el CPFF fije nuevos objetivos de déficit a las CC.AA.
- Economía/Macro.- Beteta advierte a las autonomías que incumplan el déficit que corren el riesgo de ser intervenidas
- Economía/Macro.- El Eurogrupo se dispone a dar hoy un año más a España, hasta 2014, para corregir el déficit excesivo