Economía

Economía.-El negocio de la consultoría española creció un 0,9% en 2011 gracias a la facturación cosechada en el exterior

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Las ventas de las empresas españolas de consultoría ascendieron a 9.995 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 0,9% respecto al ejercicio precedente, impulsadas por el negocio internacional, que se mantiene como el "motor de crecimiento" del sector, con un incremento de la facturación exterior cercano al 5%.

En un desayuno informativo, Manuel Pimentel, presidente de la Asociación Española de Empresas de Consultoría, ha destacado el "leve" incremento de los ingresos registrado en la consultoría española, donde se ha registrado un "estancamiento del mercado interior", que se mantiene prácticamente "plano", con una reducción del volumen de negocio del 0,04%.

Por otro lado, Pimentel ha matizado que el ascenso en la facturación de las empresas del sector se ha visto beneficiado por los mercados internacionales, en los cuales América Latina juega ahora un importante papel, condensando gran parte del volumen de negocio registrado en el exterior.

Sin embargo, aunque el aumento de los ingresos de la consultoría española procede de los mercados exteriores (21,5% del total), el 78,5% de los ingresos siguen correspondiendo a la demanda nacional. A pesar de ello, desde la organización celebran que las empresas del sector hayan podido "contrarrestar la atonía de la demanda nacional con un mayor dinamismo en los mercados exteriores".

Además, Pimentel, que presentaba por vez primera este estudio, ha remachado que el sector ha sufrido una importante "reducción de márgenes" en sus beneficios. En este sentido, la asociación ha explicado que las empresas han cosechado una reducción "drástica" de sus márgenes de beneficio debido al mantenimiento de los puestos de trabajo en el sector. "Nuestro márgenes se están estrechando, estamos con límites muy ajustados", sentencian.

En este contexto, las empresas de consultoría han dado ocupación a 128.000 profesionales en 2011, lo que supone un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior (9.000 nuevos empleos en 2011), frente a un período, en el que se está destruyendo empleo.

EL SECTOR FINANCIERO EN PRIMER LUGAR

En cuanto a los sectores, Manuel Pimentel ha dicho que las empresas que más demandan servicios de consultoría son aquellas para las que la "internacionalización es un factor clave en su estrategia de crecimiento".

Así, el sector financiero ocupa el primer lugar (26%), seguido por las ventas a las empresas de telecomunicaciones y media (17%). Por otro lado, la asociación destaca la disminución del 8% de las ventas por servicios de consultoría a las administraciones públicas, pasando de suponer un 25% de la facturación a un 17%. "Se ha producido una caída de la facturación con las administraciones públicas", señalan.

Por servicios, el 'outsourcing' suponen el 54% del incremento de los ingresos del sector entre 2004 y 2011, constituyendo su principal motor de crecimiento, apostillan desde AEC.

EL MERCADO INTERNO SEGUIRA CONTRAYENDOSE EN 2012

En cuanto a las previsiones para 2012, Manuel Pimentel ha aventurado que el mercado nacional seguirá contrayéndose, mientras que los mercados internacionales continuarán con "su fase expansiva" y serán los que "sostengan" el crecimiento de la consultoría en España.

Además, la patronal de consultorías ha apostado por que los clientes del sector financiero serán los que mantengan "las cifras de crecimiento del sector". Por contra, las administraciones públicas "dejarán de ejercer el efecto tractor que tan positivo fue para el sector durante buena parte del ciclo alcista", han resaltado.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky