Economía

Ecomía.-La secretaria de Estado de Comunicación admite que hay que hacer recortes y destaca la "madurez" de la sociedad

Dice que la recuperación de la confianza en España es una labor de "todos", incluidos los medios de comunicación

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 9 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, ha admitido este lunes que hay que hacer "recortes y ajustes" para salir de la crisis y ha destacado la "gran madurez y responsabilidad" con la que está respondiendo la sociedad española ante todas las medidas que se están llevando a cabo para "sanear" la economía, algo que, a su juicio, está haciendo "ganar credibilidad" a España.

"Saldremos de esta crisis haciendo las cosas que tenemos que hacer. Hay que volver a la austeridad y hacer recortes y ajustes, que son dolorosos y que evidentemente tienen impacto sobre las personas, pero todos sabemos que incluso las personas que protestan contra esas reformas saben que son necesarias", ha declarado.

En su intervención en el curso de verano 'Etica, credibilidad y confianza en los medios de comunicación' que organiza la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Martínez Castro ha subrayado que el Gobierno de Mariano Rajoy está "comprometido" en recuperar la senda del crecimiento económico en España, algo de lo que, según ha recalcado, no se "olvida" pese a la subida de la prima de riesgo o los "sobresaltos de la deuda".

Y para recuperar el crecimiento y el empleo, ha proseguido, el Ejecutivo está "empeñado" en controlar el déficit y en hacer reformas estructurales, tanto en España como en la Unión Europea. En este punto, ha recordado que los ciudadanos han dado al Gobierno "un mandato político muy claro" en las urnas para actuar, aunque busque la "complicidad" de los partidos y la sociedad.

LA UE, "PASAR DE LOS DISCURSOS A LOS HECHOS"

La secretaria de Estado ha asegurado que el Gobierno trabaja por "más Europa y más estabilidad de la deuda" y ha señalado -diez después del Consejo Europeo celebrado en Bruselas-- que ahora hay que cumplir los acuerdos y pasar "de los discursos a los hechos". A su entender, se consigue credibilidad y confianza si "las cosas que se prometen se van haciendo" aunque no sea de una manera "inmediata". "Hay que llevarlo a cabo porque nos jugamos la credibilidad como españoles y como europeos", ha advertido.

Martínez Castro ha afirmado que no se ha llegado a la situación actual por "mala suerte" sino porque "se han dejado de hacer las cosas que se tenían que hacer", al olvidarse de la austeridad y de las reformas. "Se ha dejado de actuar como se tenía que haber actuado, tanto en España como en Europa", ha insistido.

En su intervención, ha manifestado que "el principal problema" del tiempo actual es "la falta de confianza", que está en el origen de la crisis, en el desarrollo de la misma y estará en su salida. En este punto, ha señalado que la labor de recuperar la confianza para salir de la crisis corresponde "a todos" desde su ámbito, incluidos los medios de comunicación. "Los medios deben responder a este reto con el mismo nivel de exigencia que se pide a los gestores de empresas, a los gobernantes y al conjunto de la ciudadanía", ha abundado.

La secretaria de Estado de Comunicación -que ha recordado sus orígenes en el periodismo-- ha asegurado que los periodistas saben que los fundamentos de la profesión están en "contar historias y contarlas bien", sea cuál sea el soporte. Según ha dicho, un medio de comunicación "vale tanto como la veracidad de las informaciones que da y la independencia de las opiniones que acoge".

La ética, ha proseguido, es un requisito "indispensable" para que pueda existir credibilidad y confianza. "Somos creíbles cuando hemos venido actuando de forma ética y haciendo lo que teníamos que hacer, mientras que la confianza es la garantía y la certidumbre de que vamos a seguir teniendo ese comportamiento ético en el futuro", ha explicado.

Ante la "revolución" que se ha producido en los medios de comunicación e Internet con los nuevos formatos, herramientas y plataformas, Martínez Castro ha indicado que la mejor manera de "manejarse" en ese "gigantesco mar" es "volver a los fundamentos: ética, credibilidad y confianza". "Esa ética y credibilidad son la condición 'sine qua non' de la comunicación y de alguna manera garantiza el privilegio y la protección que tienen los medios, como el secreto profesional, la protección de las fuentes...", ha declarado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky