Economía

Economía.-(Ampliación) Bruselas ve una reducción "muy lenta" de la capacidad de la flota europea

BRUSELAS, 9 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha publicado este lunes un informe con el que certifica la falta de resultados de las acciones para reducir la sobrepesca e insiste en la ineficacia de las ayudas comunitarias, por lo que aboga por un "nuevo enfoque" de la Política Pesquera Común (PPC), cuya reforma negocian ahora los 27.

De acuerdo al documento, en 2010, la capacidad de la flota comunitaria apenas se redujo en un 3,6 por ciento de media la capacidad en tonelaje y en un 2 por ciento en potencia. Además, la capacidad que se recortó con ayuda de subsidios fue menor en 2010 que al año precedente y se concentró sólo en algunos países, sumando España, Italia y Francia en torno al 80 por ciento del tonelaje total.

En el caso concreto de España, entre 2009 y 2020 su flota se recortó en un 2,46 por ciento (274 buques menos), lo que supuso una rebaja del 5,6 por ciento en tonelaje y de un 4,5 por ciento en potencia. Bruselas, sin embargo, apunta que la relación entre esta reducción y los planes de ajuste para el esfuerzo pesquero "no se ha establecido suficientemente".

El informe se basa en la información remitida por los gobiernos nacionales y "confirma el ritmo muy lento al que la flota pesquera de la UE continúa su reducción de talla", según informa Bruselas en un comunicado.

Así las cosas, el Ejecutivo comunitario recalca la necesidad de "cambios" en la política y advierte de que el estudio publicado este lunes "pone en duda la eficacia de la reducción de capacidad financiada con ayudas públicas". También recuerda una opinión del Tribunal de Cuentas de la UE que en 2011 tildó de "fracaso" el impacto de las medidas puestas en marcha hasta ahora.

El informe apunta que todos los Estados miembros han mantenido la capacidad de sus buques dentro de los niveles permitidos, pero lamenta que los niveles límite no suponen una "restricción suficiente" para reducir la sobrecapacidad.

Bruselas propone que la reforma de la PPC permita derechos de pesca transferibles entre grandes buques, con el objetivo de ayudar al "ajuste" de la propia industria y mejorar la rentabilidad económica, al tiempo que los países están obligados a garantizar para el conjunto de la flota que su capacidad y oportunidades de pesca están equilibradas.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky