
París, 9 jul (EFE).- El recorte de la deuda pública de Francia es una apuesta por la soberanía nacional y no necesariamente implica una opción de "austeridad", según dijo hoy en París el presidente francés, François Hollande.
En la apertura de la cumbre social con patronal y sindicatos Hollande dijo que la austeridad sería una "agresión" y que la opción de reducir la deuda como forma de reforzar la soberanía del país es una elección destinada a garantizar el futuro de Francia.
Además, el presidente dijo que Francia necesita aplicar reformas que hagan posible la evolución del modelo social con el fin de alcanzar mejores garantías para su sostenimiento futuro.
Hollande reconoció que la deuda superará el 90 % del Producto Interior Bruto (PIB) de Francia y que por eso resulta necesario "recuperar la soberanía con relación a los mercados" con el fin de no tener que pagar 50.000 millones de euros en intereses cada año.
Y declaró que la lucha contra el paro, el déficit y la recuperación de la competitividad de la economía francesa son los tres "desafíos" a los que se enfrenta el país.
Hollande abrió hoy una reunión de dos días entre miembros del Gobierno, de la patronal y de los sindicatos para abordar juntos las reformas que se plantea aplicar durante su quinquenio como jefe de Estado.
Más de trescientos representantes del Gobierno y de los interlocutores sociales comenzaron esta mañana una cumbre que se celebra después de que, la semana pasada, el Ejecutivo anunciara subidas de impuestos para recaudar este año 7.200 millones de euros con el objetivo de cumplir el compromiso de reducir el déficit público al 4,5 % del Producto Interior Bruto (PIB).
"El retorno al alto crecimiento es una obligación si queremos recuperar el nivel de empleo", agregó Hollande, quien confirmó que durante el primer semestre de 2012 Francia tendrá un crecimiento económico "nulo".
"Tenemos que movilizar a todas nuestras fuerzas, toda nuestra imaginación, todas nuestras capacidades para reencontrar el crecimiento", insistió el presidente.
Las palabras del presidente se conocieron después de que datos oficiales confirmara que la economía francesa se contrajo un 0,1 % durante el segundo trimestre de 2012, según las estimaciones que hoy publicó el Banco de Francia.
De confirmarse esta estimación de evolución del PIB, la economía gala entraría en su primer trimestre de contracción desde que salió del período de recesión que concluyó al cabo de la primera mitad de 2009.
El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, anunció la semana pasada ante la Asamblea Nacional gala una revisión de las previsiones de crecimiento tanto para este año (0,3 % en lugar del 0,7 % estimado anteriormente) como para 2013 (1,2 % en lugar del 1,7 %).
Relacionados
- Méndez: "Para recortar hay que tener técnica de cirujano y el Gobierno es un carnicero"
- La ciencia es "un antídoto contra la crisis" pero "es necesario" recortar
- El psoe acusa al gobierno de aprovechar la tijera para recortar en igualdad
- Rivera emplaza a Mas a recortar en "construcción nacional y clientelismo"
- París sube los impuestos para cumplir con su objetivo de recortar el déficit