Economía

La mitad de las empresas familiares de Madrid prevén elevar las ventas en 2012

Madrid, 9 jul (EFE).- Un 49 % de las 75 empresas que componen la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid, con un volumen de facturación conjunto de 13.803 millones y 144.853 empleados, prevé una mejora de las ventas en 2012, frente al 19 % de las empresas que el año pasado esperaba un incremento.

La percepción sobre el entorno económico español de las empresas familiares de Madrid sigue siendo negativa o muy negativa, pero ha mejorado, según los datos de la encuesta realizada a 150 empresarios y directivos del colectivo, que refleja que las firmas ponen un 2,4 sobre 9 a la situación económica del país, frente al 1,85 en 2011.

De este modo, los asociados confían en el mercado exterior como el impulsor de este incremento, "motivado en parte por el esfuerzo de internacionalización emprendido por muchas de estas empresas en los últimos tres años", ha informado la asociación en un comunicado.

En la encuesta, más de un tercio (38 %) de estos negocios familiares ha reconocido rebajas en los salarios fijos, y más de un cuarto de ellos (27 %) en los variables, frente a un 27 % que se ha decantado por la opción de reducir los costes de explotación vía despidos.

Además, los portavoces de un 89 % de las empresas han asegurado que han tomado medidas para prevenir contingencias del sector financiero. Un 40 % de los entrevistados han considerado que el rescate a la banca ha sido "el punto de inflexión", mientras que el 34 % lo han considerado la "acción previa" a un intervención del Estado.

Para reducir el déficit público, los asociados han defendido, en primer lugar, el recorte en el gastos de las administraciones; seguido de la privatización de servicios y la subida de impuestos indirectos (IVA).

Igualmente, han considerado que de forma paralela deberían reducirse las cuotas a la Seguridad Social (66 %) y del Impuesto sobre Sociedades (20 %).

La consideración de estas empresas respecto a la situación política nacional es mala, como en 2011, pero ha mejorado, con una subida hasta los 3,41 puntos sobre 9 desde los 1,61 puntos del pasado año.

Sobre la coyuntura política en la región, los entrevistados han mantenido una valoración optimista, pero han rebajado la nota, desde los 6,49 puntos sobre 9 de 2011 hasta los 5,12 de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky