MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La asociación empresarial Protermosolar asegura que los beneficios obtenidos por las eléctricas tradicionales en la actividad regulada superan las primas a las renovables en el periodo en el que ha existido déficit de tarifa, y son los que más crecen cada año.
Esta consideración aparece en un comunicado remitido por la asociación, en respuesta a los encuentros celebrados por el sector eléctrico en Bruselas con autoridades comunitarias. En la nota, Protermosolar dice recoger lo que "Unesa no contó en Bruselas", en alusión de la patronal eléctrica.
La asociación termosolar indica que, además de las ganancias reguladas de las eléctricas, está pendiente la liquidación de 3.000 millones por parte de estas compañías de los CTC (costes de transición a la competencia), así como la "regularización" de 4.000 millones por derechos de emisión de CO2.
Protermosolar también critica la retribución de las energías nuclear e hidráulica, y pide una "rentabilidad razonable" para estas tecnologías determinada a partir de una auditoría de costes. De esta forma, asegura, podría solucionarse "gran parte" del déficit de tarifa futuro.
Junto a esto, asegura que el 80% del coste de generación de electricidad en ciclos combinados de gas acaba yéndose fuera de España y que estas centrales disponen, aparte de los pagos por capacidad, de "una subvención que puede suponer hasta el 25% de su inversión". Estos ciclos combinados son, a juicio de Protermosolar, la "auténtica burbuja energética" del país.
La asociación recuerda que la termosolar solo recibe el 3% de las primas y considera además que "en el 'ránking' de empresas que más primas a las renovables han recibido figuran empresas eléctricas cuyas opiniones sobre la razonabilidad o no del marco regulatorio dependen de su posicionamiento particular y circunstancias temporales para cada tecnología".
Relacionados
- Economía/Energía.- Las eléctricas deben disponer desde este mes de teléfonos gratuitos para atender al consumidor
- Economía/Energía.- La CNE y la CNMV colaborarán en la supervisión de las subastas eléctricas
- Economía/Energía.- Asgeco exige la publicación del informe de la CNE sobre las subastas eléctricas
- Economía/Energía.- Unesa pide al Gobierno que agilice la reforma energética para evitar perjuicios a las eléctricas
- Economía/Energía.- Los fotovoltaicos aceptarían un recorte de primas con condiciones y si es "homogéneo" con eléctricas