(anuncia prolongación de la huelga de transportes en Berlín)
Berlín, 10 mar (EFECOM).- Los transportes públicos berlineses decidieron hoy prolongar la huelga que mantienen desde el miércoles pasado mientras que el resto de Alemania vivió hoy una jornada relativamente tranquila tras desconvocar el sindicato de maquinistas GDL las protestas que tenía previstas a partir de este lunes.
Según anunció el sindicato Ver.di, los autobuses, metros y tranvías seguirán en sus depósitos durante toda la semana, por lo que la huelga afectará a los turistas que viajen a Berlín durante las vacaciones de Semana Santa que comienzan el lunes próximo.
El sindicato reclama un subida salarial de entre el 8 y el 12 por ciento, y como mínimo 250 euros más al mes.
La patronal ha ofrecido como tope una subida progresiva de hasta un seis por ciento hasta 2010.
Si los maquinistas hubieran llegado a parar se habría suspendido también el servicio del tren local S-Bahn que circula por toda la capital alemana, última alternativa que queda a los berlineses para evitar el uso del automóvil o la bicicleta para desplazarse por la ciudad.
Sin embargo, el sindicato de maquinistas llegó a últimas horas del domingo a un acuerdo con la patronal y cerró un compromiso que recoge la reivindicación de los maquinistas de obtener un convenio colectivo propio.
Pese a todo, la empresa de los ferrocarriles germanos "Deutsche Bahn" no pudo restablecer la normalidad total en el tráfico ferroviario pues había elaborado un plan de emergencia que no logró corregir en tan poco tiempo.
La normalidad ha sido generalizada en los trenes de cercanías y locales en los grandes núcleos urbanos como las regiones en torno a Fráncfort, Hamburgo, Múnich o Berlín.
En zonas de alta densidad de población y tráfico, como la Cuenca del Ruhr, en cambio, se registraron algunos problemas pues la mitad de los trenes dejó de transitar.
Mientras tanto, continúan también las huelgas y paros selectivos y de advertencia de los servicios públicos en Alemania con movilizaciones temporales en el transporte público, administraciones locales, hospitales, recogida de basuras y servicios de limpieza por todo el país.
Los 1,3 millones de trabajadores del sector exigen un aumento salarial del 8 por ciento o por lo menos 200 euros al mes, mientras la patronal, formada por las administraciones federal, de los Länder" y municipales, no ofertan mas de un cinco por ciento de aumento. EFECOM
ih-jcb/jlm