Bruselas, 10 mar (EFECOM).- La Unión Europea volvió a pedir hoy a todos sus socios en la Organización Mundial de Comercio (OMC) que hagan contribuciones "significativas", en función de su nivel de desarrollo, para sacar de su actual estancamiento las negociaciones de la llamada Ronda de Doha.
Lanzada en 2001, la Ronda Doha de la OMC pretende colocar el desarrollo y la lucha contra la pobreza entre los objetivos prioritarios del sistema comercial mundial, pero las negociaciones multilaterales atraviesan una fase crítica como resultado de las discrepancias norte-sur y entre países industrializados.
Reunidos en Bruselas, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE aprobaron hoy una declaración en la que recuerdan la contribución "nada desdeñable" que la Unión ha hecho a lo largo de estas negociaciones.
Los europeos reiteraron que desean "un resultado final completo, ambicioso y equilibrado" para todos los ámbitos de la Ronda, es decir, no sólo en materia de agricultura y de acceso al mercado para los productos no agrícolas, sino "también para los servicios, las reglas, la facilitación de los intercambios y las indicaciones geográficas".
El Consejo de la UE reafirmó su voluntad de llegar a "un resultado positivo que alcance los principales objetivos de la Unión y responda a las necesidades e intereses de los países en desarrollo, especialmente los menos avanzados".
Para ello, los Veintisiete instaron a todos los miembros de la OMC a "contribuir a las negociaciones de manera significativa, en función de su nivel de desarrollo respectivo".
"Para las economías emergentes, ello supone, en lo que atañe especialmente a los derechos de aduana sobre los productos industriales, concederles un acceso reforzado al mercado", afirma la declaración.
Tras escuchar el informe del comisario Peter Mandelson, su representante en las negociaciones de Doha, los ministros renovaron su apoyo a las iniciativas que toma la Comisión Europea con el fin de "aportar a los textos de la presidencia las mejoras necesarias para hacer avanzar las negociaciones".
Ante la perspectiva de nuevas discusiones en Ginebra a nivel ministerial, los Veintisiete han previsto que convocarán en paralelo una sesión especial de ministros de Comercio de la UE y reuniones de los grupos técnicos con el fin de seguir muy de cerca los progresos de las negociaciones en esta fase crítica. EFECOM
jms/lgo
Relacionados
- Las cementeras intentan salvar la crisis nacional con las exportaciones
- Las cementeras intentan salvar la crisis nacional con las exportaciones
- Las cementeras intentan salvar la crisis nacional con las exportaciones
- Clemente sustituye a Alcaraz para salvar al Murcia en 12 partidos
- Un juzgado de Madrid investiga un sms que acusa al PSOE de salvar a Sacyr