Ven la ayuda europea a la banca española como "un paso más en el largo proceso" de salida de la crisis
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Una mayoría de españoles (seis de cada diez) califica de "negativo" o "muy negativo" el papel jugado por el Gobierno español desde la nacionalización de Bankia hasta el rescate de la UE a los bancos españoles, según el último Barómetro de opinión del Real Instituto Elcano.
El porcentaje (57,5 por ciento) es incluso mayor que la percepción negativa o muy negativa que tienen de la labor desarrollada por el Banco de España (54,7 por ciento) en el mismo periodo de tiempo.
Los españoles también son críticos, pero menos, con las instituciones internacionales. Cinco de cada diez denuncian el papel jugado por la UE, mientras que cuatro de cada diez arremeten contra el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
Una clara mayoría de encuestados (ocho de cada diez) entiende la ayuda financiera europea a la banca española como "un paso más en el largo proceso" de salida de la crisis, mientras que cuatro de cada diez creen que la medida perjudica a la economía y al empleo en nuestro país, si bien la mayoría reconoce que será bueno para la banca y para el euro.
Aun así, la sensación predominante es la de estancamiento en la lucha contra la crisis en la zona euro, con un 82,6 por ciento de los encuestados que piensan que no se está avanzando hacia la salida.
También son mayoría los que piensan que la ayuda a la banca es negativa para la imagen exterior de España, según el sondeo realizado a partir de 1.000 entrevistas efectuadas en la primera quincena de junio.
El Barómetro compara la percepción que los españoles tienen de la imagen del país en el exterior con la que realmente se tiene de España en el extranjero. Los resultados muestran que la imagen interior (con una media de 5,1 puntos) es peor que la media en el exterior, que sube a 7,2 puntos.
Es decir, que mientras los españoles damos un aprobado raspado a la imagen exterior de nuestro país, en Brasil nos dan un notable (8,1), en Reino Unido un 7,2, en EEUU un 6,9 y en Alemania un 6,5.
LA MARCA ESPAÑA, UTIL
En este sentido, seis de cada diez españoles ve "útil" la iniciativa emprendida por el Gobierno para impulsar la Marca España, mientras que ocho de cada diez aprueban mantener o incluso aumentar el gasto público para mejorar la imagen del país.
No obstante, la mayoría de españoles (un 74 por ciento) ve más prioritario solucionar los problemas económicos del país que mejorar la imagen exterior.
La encuesta arroja un dato llamativo. La iniciativa Marca España tiene mejor acogida de entrada entre los votantes de izquierda (un 64 por ciento de los cuales la califica de idea "buena o "muy buena") que entre la derecha, cuyo porcentaje de valoración positiva se reduce al 46 por ciento.
Los españoles también manifiestan sus preferencias en materia de reducción del gasto público. En el contexto actual de crisis, uno de cada dos españoles está a favor de reducir el gasto en Defensa y Exteriores, aunque en este último caso, solo en lo que se refiere al gasto en embajadas y consulados.
El 56 por ciento defiende mantener el gasto en ayuda al desarrollo e incluso un porcentaje significativo del 30 por ciento está a favor de aumentarla.
Por otra parte, la crisis financiera internacional sigue a la cabeza de los problemas que más preocupan a los españoles, uno de cada dos la considera una amenaza muy importante para España. La posible quiebra del euro se sitúa en segunda posición, con un 44 por ciento que la ve como un problema muy grave que se cierne sobre España.
Relacionados
- Economía.-El Instituto Elcano cree que el Consejo Europeo será un éxito si logra una hoja de ruta para la unión bancaria
- Economía/Empresas.- OHL y Acerinox se incorporan al patronato del Real Instituto Elcano
- Economía.- El Instituto Elcano avisa de que un rescate a la banca por tramos se podría condicionar a los ajustes